El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador, Domingo Paredes, calificó como preocupante que haya sectores con objetivos oscuros que anticipan un supuesto fraude electoral, sin tener bases ni evidencias.
Destacó que si una acción de esa naturaleza estuviera en marcha, ya hubiera quejas por parte de los movimientos o partidos políticos durante el proceso de recolección y validación de firmas.
“No la ha habido en absoluto y hemos cumplido a cabalidad (ese proceso) esa es una garantía”, aseguró durante una entrevista con El Ciudadano TV.
Confirmó Paredes que hasta el momento son 12 organizaciones políticas las reconocidas y aprobadas por el pleno del CNE, entre ellas siete partidos políticos, tras la presentación y verificación de la cantidad de firmas establecidas por la Ley.
Son también cinco movimientos los aprobados y 20 más están en procesamiento hasta que el 17 de agosto próximo, como último plazo el Consejo presente un informe final al respecto, agregó.
“Para nosotros es un deber hacerlo hasta esa fecha, entregar la lista definitiva de las organizaciones políticas que participarán el próximo año en las elecciones”, dijo Paredes.
La Constitución de Ecuador y el Código de la Democracia (Ley Electoral) establecen como requisito, que las organizaciones políticas para su inscripción, deberán presentar un registro de afiliados que no podrá ser menor al 1,5 por ciento del Registro Electoral.
Las firmas necesarias para el registro de un partido o movimiento a nivel nacional son 157 mil 947, considerando el último proceso de las elecciones de 2009, en el que el registro fue de 10 millones 529 mil electores.
Consideró Paredes un paso muy importante la creación de auditorías, que apunta a organizar un proceso transparente y legítimo, y reiteró el llamado a quienes están desbordando el proceso preelectoral como si ya se tratara de una campaña.
Dado que se ha planificado toda la fase preelectoral que está en marcha y por tanto aún nadie es candidato, se está violando un principio de equidad para todos los candidatos que no tienen las mismas oportunidades.
“Un precandidato con dinero va a estar mucho más adelante con más oportunidades de difusión de su imagen e ideario que los candidatos que no tienen recursos”, dijo.
Los partidos aprobados hasta el momento son Sociedad Patriótica, Social Cristiano, Renovador Institucional Acción Nacional, Avanza, Roldosista Ecuatoriano, Movimiento Popular Democrático y Socialista Frente Amplio.
Los movimientos nacionales aprobados para participar en las elecciones del 17 de febrero próximos son Alianza País (quien presentó el mayor número de firmas de afiliados con un millón 47 mil 808), Unidad Plurinacional Pachakutik, Creo, Ruptura, y Concertación.
FUENTE: Prensa Latina
Páginas
lunes, 23 de julio de 2012
Denuncian en Ecuador maniobras para inventar un fraude electoral
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
Algunos los confiesan sin reparo, mientras que otros son más reservados… Tras años de deleitarnos en los estadios queda claro que las supers...
-
El Ministerio Público (MP) abrió una investigación contra la casa de inversiones Principia Financial Group, representados por Gal Vardi, Raf...
-
De manera extraoficial se conoció sobre el suicidio de un joven de 20 años de edad, residente del área de Punta Pacífica, tras propinarse un...
-
El consorcio IBT Group llegó a Panamá pisando fuerte y, al parecer, con importantes amigos, tras el triunfo de Ricardo Martinelli en las ele...
-
El senado francés, de mayoría de izquierda, mantuvo el miércoles, en una segunda lectura, su rechazo a ratificar una convención fiscal entre...
-
AMÉRICA LATINA. Recientemente señalamos que los mercados crediticios globales tendrían que deteriorarse todavía más para que los bancos cent...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
El empresario Eduardo Di Bello, director ejecutivo de la empresa Ingeniería REC, S.A., logró un acuerdo de colaboración en enero pasado con ...
-
La madrugada del jueves, cuando el reloj marcó las doce de la medianoche, la terminal portuaria de Balboa congeló algunas de sus operaciones...