‘Panameños interesados en mano de obra sampedrana’, con ese título apareció ayer en la página web del diario La Prensa de Honduras una información de que Panamá importaría 4 mil trabajadores de ese país centroamericano para laborar en el sector de la construcción, especialmente en la ampliación del Canal.
El diario —citando a Felícito Ávila, ministro de Trabajo de Honduras— señaló que esa oportunidad laboral se ofrecería desde Panamá para hondureños y los beneficiados serían, principalmente, de San Pedro Sula.
Los sampedranos serían contratados como maestros de proyectos, carpinteros, fontaneros y ebanistas. ‘Honduras tiene alta experiencia con los egresados del Infop (Instituto Nacional de Formación Profesional)’ para estos oficios, dijo Ávila al diario hondureño.
Un convenio entre Ávila y la ministra de Trabajo de Panamá, Alma Cortés, sería el marco legal para la importación de los 4 mil trabajadores hondureños.
De acuerdo al diario La Prensa, ese convenio se estaría firmando el próximo mes de agosto, cuando se realice el encuentro de ministros de Trabajo de Centroamérica y República Dominicana.
Ávila ya confirmó su participación al encuentro que se realizará el 7 y 8 de agosto. ‘Podríamos firmar un convenio para establecer los parámetros de cuántos y bajo qué condiciones podrían irse los hondureños a ese país vecino’, dijo el ministro hondureño.
SUNTRACS EN ALERTA
El Sindicato de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs) rechaza la medida. Genaro López, dirigente del Suntracs, dijo que Panamá tiene suficiente mano de obra para satisfacer la demanda en el sector de la construcción.
Incluso, recientemente el consorcio Unidos por el Canal, que construye la ampliación de la vía marítima, despidió a unos 300 trabajadores, detalló.
Para el dirigente, la medida busca debilitar el movimiento sindical de Panamá y representaría un problema para el país. Los trabajadores extranjeros no tendrían derecho a realizar manifestaciones en caso de violaciones laborales, explicó López.
Por otro lado, el Gobierno estaría importando trabajadores para proyectos específicos y cuando estos concluyan, es probable que esos obreros no deseen regresar a su país, lo que le generaría otros problemas a Panamá, concluyó.
MITRADEL NO DESCARTA
El Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel), en un comunicado, informó que no han recibido solicitud de las autoridades hondureñas para una reunión ajena al tema central del encuentro, que será sobre trabajo infantil.
‘Pero regularmente, en actividades similares, los ministros intercambian ideas y en esta ocasión puede darse el caso’, agrega el documento.
La entidad aclaró que en el país no existe algún proyecto detenido o atrasado por falta de personal y ‘tenemos en las universidades, institutos técnicos y en el Instituto Nacional de Desarrollo Humano (INADEH) a cientos de panameños capacitándose para formar parte de la mano de obra que se requiere’.
La información que apareció en La Prensa de Honduras hacía énfasis en que Panamá requería de mano de obra hondureña.
‘Panamá está requiriendo mano de obra hondureña y San Pedro Sula será una ciudad clave para enviar personal calificado a trabajar en la construcción de centros comerciales y la modernización de la infraestructura vial en ese país’, señaló el diario citando esta vez a Carlos Montes, viceministro hondureño del Trabajo y Previsión Social.
‘Si se firma el convenio, se incorporarán desempleados al sector productivo en el exterior que ganarán en dólares. Eso ayudará a disminuir la brecha de desocupados en San Pedro’, amplió Montes.
FUENTE: JOSÉ ARCIA - http://www.laestrella.com.pa
Páginas
martes, 10 de julio de 2012
(Panamá) Acuerdo para importar a 4 mil obreros hondureños
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
En una vasta región selvática al noroeste del país, específicamente al oeste de la provincia de Bocas del Toro, junto a la frontera con Cost...
-
El consorcio IBT Group llegó a Panamá pisando fuerte y, al parecer, con importantes amigos, tras el triunfo de Ricardo Martinelli en las ele...
-
El equipo médico le ha recomendado que adelantara la revisión rutinaria que se realiza todos los años para verificar su estado de salud, seg...
-
El 30 de diciembre del 2019, Foco Panamá publicó una investigación sobre una contratación directa que realizó el Ministerio de Educación (...
-
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...
-
El ex presidente paraguayo, Fernando Lugo, será candidato a senador en los comicios generales de abril próximo, anunció este jueves el Fre...
-
Dos personas fueron detenidas y un hombre quedó herido este martes durante una manifestación ante la embajada venezolana en Argentina, en la...
-
La Contraloría General de la República recibió una denuncia por supuesta corrupción en la que son señalados altos funcionarios del Ministeri...
-
Un proyecto de construcción en los terrenos vírgenes junto a una playa de Andalucía indigna a ecologistas y windsurfistas, aunque el ayuntam...