¡Buenos días! ... ¡Buenos días!, fue la expresión repetida que utilicé para saludar a una joven dama, justo al subir a un elevador en un área exclusiva de la ciudad de Panamá. Su silencio fue una clara respuesta que indica falta de educación y valores que, tal vez, no le enseñaron en casa o, quizás, olvido por completo en ese momento.
A primera vista, da la impresión de ser una persona con un grado de educación superior, con una licenciatura, incluso, podría apostar que con una maestría. Vestía de forma impecable, digna de toda una profesional, sin embargo, esa actitud de “ignorar” o, sencillamente, “no responder” a un simple saludo disminuyó las bondades de aquella joven.
Cuando he viajado a otros países, por ejemplo a Costa Rica, saludar, pedir permiso, formar una fila para subir a un bus, tratar de “usted” a una persona mayor y dar las gracias son acciones comunes y naturales, sin que importe el estatus social del individuo que las utiliza. Allá se vive un ambiente de cultura y de valores, cualidades importantes y necesarias para que toda sociedad avance.
En cambio, en mi Panamá (¡que tanto quiero!) las personas aparentan lo que no son y lo que no tienen. Esto es porque requieren que la sociedad los acepte; así es, son personas falsas y materialistas. ¿De qué nos vale vivir en un país que tiene un sorprendente crecimiento económico (envidiado por otros países de la región) y con grandes obras de infraestructura, si no tenemos educación ni cultura y no practicamos los valores ni la puntualidad. Estamos acostumbrados a llegar tarde a todo y eso nos deja mal, nos convierte en irresponsables. Tampoco somos capaces de decir: buenos días, buenas tardes, permiso, por favor y gracias, son palabras que no nos quitan ni cinco segundos, pero que al pronunciarlas ganamos mucho.
El panameño se endeuda para viajar y conocer otros países, pero pocos piensan en hacer turismo interno (excepto para el Carnaval, Semana Santa y las fiesta patrias). Muchos aparentamos tener un estilo de vida “acomodado”, pero estamos endeudados con las instituciones financieras y no cubrimos lo que en realidad importa: nuestras necesidades básicas. No falta quien denigre a las personas oriundas del interior de la República o a las que no visten ropas elegantes, es decir, solo nos fijamos en el aspecto material, no en la forma de ser de esa persona. La humildad, la sencillez y la honradez son valores que se han perdido en nuestra sociedad con el pasar el tiempo, pero aún estamos a tiempo de recuperarlos.
Panamá es un crisol de razas; son muchas las culturas que conviven en nuestro país, aprendamos lo bueno de ellos y evitemos cometer los mismos errores que nos caracterizan. Cuando un individuo puede hacer la diferencia, Panamá avanza y progresa.
FUENTE: Ricardo L. Shippritt Escala - http://www.prensa.com
Páginas
jueves, 26 de julio de 2012
Panamá, el país de las apariencias: Ricardo L. Shippritt Escala
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
La última temporada de “La Casa de Papel” no acabó bien los atracadores del banco. Nairobi estaba al borde de la muerte y Lisboa fue captura...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
El 30 de diciembre del 2019, Foco Panamá publicó una investigación sobre una contratación directa que realizó el Ministerio de Educación (...
-
¿Cuántas veces hemos podido ver ya el 'meme' de ese hombre negro con sombrero a cuadros, toalla turquesa al hombro y un miembro el...
-
(España) Venezuela denuncia ante la Fiscalía a excargos, empresarios y juristas por posible blanqueoVenezuela amplia su lista de personas vinculadas con el Gobierno de Nicolás Maduro que presuntamente habrían blanqueado dinero en España de ...
-
Las imágenes hacen parte de las evidencias que tienen las autoridades en contra de Liliana del Carmen Campos Puello, capturada y señalada de...
-
El señor Jorge Horacio Brito fue nombrado presidente de la Federación Latinoamericana de Bancos, FELABAN, para el período 2012 – 2014. El ...
-
Un noticia cu tabata riba internet den tur media internacional ayera tabata esun relaciona cu e caso di e presunto narcotraficante Javier An...
-
El caso que tiene como protagonista a Liliana Campos Puello, alias La Madame, parece no tener fin en Colombia. Es que, con el correr de las ...