El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, anunció este domingo los preparativos nacionales ante la probabilidad de ser afectado este año por el fenómeno climático El Niño, tras sufrir en 2011 el período lluvioso más fuerte de los últimos 40 años.
“Estábamos con el 50 por ciento de probabilidad de que ocurra y pasamos al 60 por ciento de probabilidad. Dios quiera que no ocurra, pero hay que prepararnos por si sucede”, indicó el Jefe de Estado en su Enlace Ciudadano realizado desde Babahoyo, Los Ríos.
El Niño, término dado inicialmente por los pescadores de Perú y Ecuador a la corriente cálida que se presentaba en las costas de estos países al principio de la Navidad, consiste en un cambio en los patrones de movimiento de las corrientes marinas en la zona intertropical.
Correa consideró que las obras de prevención realizadas por el gobierno y los municipios funcionaron muy bien en 2011 y, pese a que hubo mucha más lluvia que en años anteriores, el país tuvo un 12 por ciento menos de afectaciones.
En 2008 Ecuador tuvo 222 mil hectáreas inundadas, mientras que de enero a abril del actual año ya fueron 184 mil las hectáreas inundadas, con un promedio de lluvias de mil 122 milímetros de lluvia en cuatro meses equivalente a un litro de lluvia por metro cuadrado.
El invierno que afrontó el país en 2011 “fue el más fuerte en los últimos 40 años, no por el promedio de lluvias, porque si llueve en tres días como llovería en 15 días el promedio es menor pero el daño es mayor”, añadió el mandatario.
Con el 40 por ciento del territorio nacional bajo agua, el promedio de lluvia caída en 2008 fue 464 milímetros, comentó.
Los costos globales de las afectaciones por inundaciones han sido de 228 millones de dólares, informó Correa y aseguró el gobierno sigue trabajando para estar lo mejor preparados posibles en caso de que se presente este año un nuevo fenómeno de El Niño.
Según los estudios que está realizando el Instituto Oceanográfico de la Armada (Inocar) el porcentaje de que se presente el evento natural ha aumentado considerablemente.
Cada uno de los municipios creará su Unidad de Gestión de Riesgos local, para que en caso de emergencia ocasionada por el evento natural que se presenta con fuertes lluvias, se pueda dar una respuesta oportuna, señaló.
FUENTE: http://www.correodelorinoco.gob.ve
Páginas
lunes, 16 de julio de 2012
Rafael Correa anuncia preparativos ante eventual fenómeno El Niño
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
La última temporada de “La Casa de Papel” no acabó bien los atracadores del banco. Nairobi estaba al borde de la muerte y Lisboa fue captura...
-
¿Cuántas veces hemos podido ver ya el 'meme' de ese hombre negro con sombrero a cuadros, toalla turquesa al hombro y un miembro el...
-
El 30 de diciembre del 2019, Foco Panamá publicó una investigación sobre una contratación directa que realizó el Ministerio de Educación (...
-
El señor Jorge Horacio Brito fue nombrado presidente de la Federación Latinoamericana de Bancos, FELABAN, para el período 2012 – 2014. El ...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
(España) Venezuela denuncia ante la Fiscalía a excargos, empresarios y juristas por posible blanqueoVenezuela amplia su lista de personas vinculadas con el Gobierno de Nicolás Maduro que presuntamente habrían blanqueado dinero en España de ...
-
Un noticia cu tabata riba internet den tur media internacional ayera tabata esun relaciona cu e caso di e presunto narcotraficante Javier An...
-
Hernán Gabriel Westmann, empresario, porteño, de 44 años de edad, registrado en el rubro de “servicios personales de la AFIP” y piloto de av...
-
Rafael Duarte Torres, señalado por el Gobierno de Estados Unidos como uno de los principales operadores financieros del Cártel de Sinaloa ...