El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, anunció este domingo los preparativos nacionales ante la probabilidad de ser afectado este año por el fenómeno climático El Niño, tras sufrir en 2011 el período lluvioso más fuerte de los últimos 40 años.
“Estábamos con el 50 por ciento de probabilidad de que ocurra y pasamos al 60 por ciento de probabilidad. Dios quiera que no ocurra, pero hay que prepararnos por si sucede”, indicó el Jefe de Estado en su Enlace Ciudadano realizado desde Babahoyo, Los Ríos.
El Niño, término dado inicialmente por los pescadores de Perú y Ecuador a la corriente cálida que se presentaba en las costas de estos países al principio de la Navidad, consiste en un cambio en los patrones de movimiento de las corrientes marinas en la zona intertropical.
Correa consideró que las obras de prevención realizadas por el gobierno y los municipios funcionaron muy bien en 2011 y, pese a que hubo mucha más lluvia que en años anteriores, el país tuvo un 12 por ciento menos de afectaciones.
En 2008 Ecuador tuvo 222 mil hectáreas inundadas, mientras que de enero a abril del actual año ya fueron 184 mil las hectáreas inundadas, con un promedio de lluvias de mil 122 milímetros de lluvia en cuatro meses equivalente a un litro de lluvia por metro cuadrado.
El invierno que afrontó el país en 2011 “fue el más fuerte en los últimos 40 años, no por el promedio de lluvias, porque si llueve en tres días como llovería en 15 días el promedio es menor pero el daño es mayor”, añadió el mandatario.
Con el 40 por ciento del territorio nacional bajo agua, el promedio de lluvia caída en 2008 fue 464 milímetros, comentó.
Los costos globales de las afectaciones por inundaciones han sido de 228 millones de dólares, informó Correa y aseguró el gobierno sigue trabajando para estar lo mejor preparados posibles en caso de que se presente este año un nuevo fenómeno de El Niño.
Según los estudios que está realizando el Instituto Oceanográfico de la Armada (Inocar) el porcentaje de que se presente el evento natural ha aumentado considerablemente.
Cada uno de los municipios creará su Unidad de Gestión de Riesgos local, para que en caso de emergencia ocasionada por el evento natural que se presenta con fuertes lluvias, se pueda dar una respuesta oportuna, señaló.
FUENTE: http://www.correodelorinoco.gob.ve
Páginas
lunes, 16 de julio de 2012
Rafael Correa anuncia preparativos ante eventual fenómeno El Niño
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
El 30 de diciembre del 2019, Foco Panamá publicó una investigación sobre una contratación directa que realizó el Ministerio de Educación (...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
Los bancos británicos han recibido pedidos para hacer pruebas sobre cómo soportarían que varios países de la zona euro abandonen la moneda ú...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
En una vasta región selvática al noroeste del país, específicamente al oeste de la provincia de Bocas del Toro, junto a la frontera con Cost...
-
La exreina de belleza zuliana, Carmen María Montiel, está dispuesta a limpiar su nombre luego de haber enfrentado cargos federales por sup...
-
El Ministerio de Salud de Colombia ofrecerá dinero a hospitales en la frontera para que los venezolanos que se encuentran en la zona reciban...
-
Los países de la OPEP y sus socios, incluyendo Rusia, acordaron este jueves prorrogar nueve meses, hasta marzo de 2018, sus recortes de prod...
-
El portal The Verge ha realizado un listado con las principales decepciones tecnológicas de la última década, y en la sección de los peores ...
-
El candidato a la presidencia de México por la coalición Movimiento Progresista (que integra al Partido de la Revolución Democrática, PRD; P...