La Confederación de Funcionarios de la Salud Municipalizada (Confusam) de Chile convocó a una jornada de protestas para el próximo miércoles 18 de julio contra el proyecto de ley de Resguardo Público, denominada Ley Hinzpeter, que -señalan- criminaliza las movilizaciones ciudadanas.
La protesta se lleva a cabo en la fecha que la normativa será votada en la Comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputados. El proyecto ha sido denominado Ley Hinzpeter en referencia al ministro chileno del Interior, Rodrigo Hinzpeter; quien ha defendido el proyecto al señalar que "esta ley está recogiendo lo que han hecho todas las democracias desarrolladas", citó Telesur.
La Confusam, a través de un comunicado, señala que el Gobierno Nacional ha instado a los parlamentarios a acelerar la aprobación del proyecto de ley ante “las multitudinarias manifestaciones ciudadanas de los últimos meses en torno a temas de educación, medio ambiente y otras demandas”. Señalan que estas manifestaciones “han generado creciente preocupación en las esferas del Gobierno actual”.
Los trabajadores de la salud manifiestan que “la iniciativa del Ejecutivo pretende neutralizar los movimientos sociales por la vía de criminalizar las movilizaciones ciudadanas, llevando a las y los dirigentes sociales a la condición de delincuentes a los que se debe castigar con penas de cárcel”.
Agregan que con esta ley, “lo que se pretende poner una verdadera camisa de fuerza al movimiento social y a su dirigencia para de esa manera garantizar el proceso en curso bajo el actual Gobierno de profundización del modelo económico imperante favorable a unos pocos sectores”.
Respecto a la jornada de este miércoles, la Confusam informó que “la protesta consistirá en enlutar los consultorios, realización de asambleas y mítines informativos al personal de salud y a la población usuaria. Precisaron que la manifestación “no afectará el normal funcionamiento de los establecimientos de salud municipales”.
El proyecto de ley de resguardo público fue propuesta en 2011 cuando el sector estudiantil comenzó una serie de protestas. Tanto estudiantes, como sindicatos y movimientos sociales han señalado que de aprobarse esta normativa, volvería la represión a las calles de Chile y todos los atropellos y violaciones a los derechos humanos cometidos durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).
FUENTE: AVN
Páginas
lunes, 16 de julio de 2012
Trabajadores de la salud llaman a protestar contra Ley Hinzpeter en Chile
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
Algunos los confiesan sin reparo, mientras que otros son más reservados… Tras años de deleitarnos en los estadios queda claro que las supers...
-
De manera extraoficial se conoció sobre el suicidio de un joven de 20 años de edad, residente del área de Punta Pacífica, tras propinarse un...
-
El Ministerio Público (MP) abrió una investigación contra la casa de inversiones Principia Financial Group, representados por Gal Vardi, Raf...
-
El consorcio IBT Group llegó a Panamá pisando fuerte y, al parecer, con importantes amigos, tras el triunfo de Ricardo Martinelli en las ele...
-
El senado francés, de mayoría de izquierda, mantuvo el miércoles, en una segunda lectura, su rechazo a ratificar una convención fiscal entre...
-
AMÉRICA LATINA. Recientemente señalamos que los mercados crediticios globales tendrían que deteriorarse todavía más para que los bancos cent...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
El empresario Eduardo Di Bello, director ejecutivo de la empresa Ingeniería REC, S.A., logró un acuerdo de colaboración en enero pasado con ...
-
La madrugada del jueves, cuando el reloj marcó las doce de la medianoche, la terminal portuaria de Balboa congeló algunas de sus operaciones...