El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, dispone de una ducha, de un horno microondas, de una cinta de correr y, sobre todo, de una computadora con acceso a internet, en el pequeño cuarto de la embajada de Ecuador en Londres donde lleva dos meses recluido, indicaron sus amigos.
El británico Vaughan Smith, que visitó a Assange la semana pasada, considera que sus condiciones de vida en la embajada ecuatoriana son “rudimentarias” pero confortables.
Smith alojó a Assange durante más de un año en su residencia campestre, donde el australiano permanecía bajo arresto domiciliario desde diciembre de 2010.
“No es peor que una celda, eso seguro” , dijo . “La principal razón por la que es mejor, es que puede utilizar una computadora y acceder a internet” , agregó.
Assange, que intenta impedir su extradición a Suecia, donde está acusado de violación y agresión sexual por dos mujeres, está refugiado en la embajada de Ecuador en Londres desde el 19 de junio pasado.
La embajada está situada en el exclusivo barrio de Knightsbridge, cerca de los grandes almacenes Harrods.
El jueves pasado, el gobierno ecuatoriano le concedió asilo alegando que existe un riesgo de que Assange sea extraditado de Suecia hacia Estados Unidos, país donde podría ser condenado a muerte por espionaje debido a la publicación de cables diplomáticos norteamericanos en su sitio WikiLeaks.
En el año 2010, la difusión de esos cables había creado un gran revuelo internacional y propulsado a la fama a Assange.
Según Vaughan Smith, Assange se mantiene en forma corriendo en la cinta varias veces al día, calienta su comida en un horno microondas y pasa varias horas diarias frente a la computadora. Smith descartó que reciba comida de la lujosa tienda Harrods. “Pienso que paga su comida y no tiene tanto dinero”, dijo Smith.
Assange “puede recibir visitas y trabajar. Tiene mucho que hacer, entre la batalla jurídica contra Visa y MasterCard (que bloquearon las cuentas de WikiLeaks), el caso sueco y hacer funcionar el sitio” web, dijo Smith.
Smith, un ex militar convertido en periodista y especializado en la agricultura ecológica, le prestó a Assange 20 000 dólares, para pagar la fianza. Por su parte, la portavoz de WikiLeaks, Kristinn Hrafnsson, indicó que Assange “está acostumbrado a la vida dura”.
“Está bien de ánimo”, dijo Hrafnsson, que desmintió que Assange tenga una lámpara de luminoterapia en su cuarto, como indicaron medios de prensa británicos
FUENTE: El Comercio / Ecuador / GDA
VER ARTÍCULO COMPLETO EN: http://www.el-nacional.com/noticia/47873/11/amigos-de-assange-hablan-sobre-su-situacion.html
Páginas
lunes, 20 de agosto de 2012
Amigos de Assange hablan sobre su situación
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
Algunos los confiesan sin reparo, mientras que otros son más reservados… Tras años de deleitarnos en los estadios queda claro que las supers...
-
De manera extraoficial se conoció sobre el suicidio de un joven de 20 años de edad, residente del área de Punta Pacífica, tras propinarse un...
-
El Ministerio Público (MP) abrió una investigación contra la casa de inversiones Principia Financial Group, representados por Gal Vardi, Raf...
-
El presidente del PP, Pablo Casado, ha señalado este viernes que lo que está pasando en Venezuela “es algo que a todos nos desgarra” y ha añ...
-
Marcelo Odebrecht ha estado enviando correos electrónicos a familiares y directores de Odebrecht con denuncias que afectan a la dirección de...
-
La última temporada de “La Casa de Papel” no acabó bien los atracadores del banco. Nairobi estaba al borde de la muerte y Lisboa fue captura...
-
El 30 de diciembre del 2019, Foco Panamá publicó una investigación sobre una contratación directa que realizó el Ministerio de Educación (...
-
Autoridades ecuatorianas informaron este miércoles sobre la desarticulación de una organización de tráfico internacional de drogas y lavado ...
-
El senado francés, de mayoría de izquierda, mantuvo el miércoles, en una segunda lectura, su rechazo a ratificar una convención fiscal entre...