PUEDE LEER TODAS LAS SEMANAS LOS EXCELENTES TRABAJOS PERIODÍSTICOS DE LOS DANIELES EN INFORME25.COM

lunes, 20 de agosto de 2012

Policía chilena detiene a 101 estudiantes durante desalojo de liceo

La policía militarizada de Chile detuvo este lunes a 101 estudiantes durante el desalojo del Instituto Nacional de Santiago, luego de que el alcalde capitalino, Pablo Zalaquett, ordenara la desocupación del recinto educativo.
La corresponsal de Telesur en Chile, Beatriz Michell, informó que los carabineros lanzaron gases lacrimógenos contra los estudiantes, quienes respondieron lanzando algunos implementos de estudio a los uniformados.

Michell manifestó que los adolescentes detenidos fueron trasladados a la Tercera Comisaría de Santiago.

La toma de los colegios de secundaria en Chile se intensificó la semana pasada, debido a la falta de respuesta por parte del Gobierno nacional a la demanda de reformar la educación en el país para acabar con la legislación que rige la materia, establecida en la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1989).

Llamado a marchar

La Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (Aces) de Chile reiteró el llamado a paro nacional el próximo jueves 23 de agosto en defensa de educación pública gratuita y de calidad.

La Aces informó que también habrá marchas. En esa ocasión los estudiantes se agruparán en las comunas donde se encuentren sus colegios para marchar en esas zonas. De esta manera buscan evitar el caos en el centro de Santiago, informó Radio Bío Bío.

En la última movilización realizada en el centro de la capital chilena incendiaron tres autobuses del Transantiago.

La Aces denunció que hubo un montaje de violencia, organizado por el Gobierno del presidente Sebastián Piñera, para justificar la represión de la policía contra los manifestantes.

Entregan demandas al Gobierno

Entretanto, la Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios (Cones) entregó este lunes un documento con sus demandas al gobierno chileno.

El texto fue preparado luego de tres meses de discusión en varios establecimientos educativos. Los estudiantes demandan la creación de un sistema nacional articulado de educación estatal y gratuita.

Plan de acción de universitarios

Por su parte, los estudiantes universitarios, que se han solidarizado con las acciones de los secundarios, establecen las medidas que realizarán este mes para reiterar su exigencia de cambios en el sistema educativo chileno.

La Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (Fech) convocó a asambleas de facultades para definir si ratifican o deponen la toma de la más importante universidad del país, que permanece tomada desde el pasado viernes 17 de agosto, reseña Telesur.

“Desde diversas instancias hemos convocado a hacer de agosto un mes movilizado, que nos sirva para terminar de rearticularnos como movimiento estudiantil y pasar a la ofensiva”, señala la Fech en un comunicado.

La vicepresidenta de la Fech, Camila Vallejo, expresó que “como federación vamos a discutir cuál es nuestro objetivo político, particularmente ante la adversidad que se nos presenta ante un gobierno que no está abierto a dialogar”.

Los estudiantes secundarios y universitarios también han expresado su rechazo a la ley de Orden Público, que será votada en el Congreso chileno, por considerar que criminaliza la protesta social.

Este proyecto también se ha convertido en una de los asuntos que motivan sus movilizaciones.

FUENTE: AVN

LEA...

 

LO + Leído...