Luego de que el alcalde de la capital, Gustavo Petro, propusiera la creación de centros de consumo controlado para adictos a las drogas, como medida para bajar los índices de homicidios e inseguridad de la ciudad, la Policía, científicos, médicos y hasta el exalcalde Antanas Mockus apoyaron la medida, mientras que el Gobierno Nacional la descarto.
La ministra de la Protección Social, Beatriz Londoño, recordó ayer que por acuerdos internacionales, Colombia no puede entregar drogas ilícitas a los ciudadanos.
“A la luz de lo que se tiene suscrito a nivel internacional, Colombia no puede ser un proveedor de drogas o de sustancias ilícitas”, dijo Londoño.
Según explicó Petro, el Estado puede darle al adicto dos posibilidades de rehabilitación, una con “autonomía personal” y otra “si el adicto todavía no es capaz de asumir esa autonomía, la misma droga, como se hace en Europa con medicamentos que le quiten la ansiedad” y que permiten “que la juventud que está en las drogas no esté en la cárcel y además quitárselos a las redes de microtráfico que matan”.
A su vez, el secretario de Salud de Bogotá, Guillermo Alfonso Jaramillo, precisó que la idea es poner en marcha unidades móviles de atención a personas adictas, indigentes y delincuentes menores que están bajo el influjo de las drogas y el alcohol y “voluntariamente” aceptan un tratamiento.
Por su parte, el general José Roberto León, Director de la Policía Nacional, dijo que la propuesta podría ayudar a disminuir el consumo de drogas.
De otro lado, el expresidente de la Asociación Científica Colombiana Rodrigo Córdoba indicó, en Caracol Radio, que la medida “me parece muy lúcida, es un avance en la atención de los adictos. Todo esto lo que deja claro es que el problema no es de Policía sino de salud”.
Así mismo, el exalcalde de Bogotá Antanas Mockus respaldó la iniciativa distrital y dijo, en la W Radio, que el adicto necesita ser “atendido y entendido”.
También se opuso a la iniciativa la excandidata a la Alcaldía Gina Parody, al señalar que hay es que invertir en prevención.
FUENTE: http://www.elheraldo.co
Páginas
martes, 7 de agosto de 2012
(Colombia) Gobierno rechaza propuesta de centros de consumo controlado de drogas en Bogotá
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
Por: Enrique Santos Calderón - “Nos tiene mamados con el tema Petro” me soltó el otro día un viejo lector con el que me crucé en la calle. ...
-
La Cadena SER ha comunicado a Gemma Nierga que no le renovará su contrato como copresentadora de 'Hoy por hoy' el próximo mes de jul...
-
Un terremoto de magnitud 7,7 en la Escala de Richter estremeció en la noche de este sábado las islas Queen Charlotte, frente a la costa oest...
-
Desde 2005 y hasta 2012, Alfonso Bermúdez de la Puente Sánchez Aguilera (Madrid, 1975) vivió su época dorada. Hijo del conde de Castelo, en ...
-
Este miércoles las autoridades norcoreanas informaron que corre riesgo la cumbre entre el presidente Kim Jong-un y su par estadounidense Don...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
El Tribunal Superior de Apelaciones revocó la mañana de este jueves el reemplazo de pena de cárcel por trabajo comunitario a favor de Raúl d...
-
El consorcio IBT Group llegó a Panamá pisando fuerte y, al parecer, con importantes amigos, tras el triunfo de Ricardo Martinelli en las ele...
-
El nuevo Presidente francés, Emmanuel Macron, ha nombrado a un miembro del centroderecha para dirigir su primer Gobierno: Edouard Philippe, ...