PUEDE LEER TODAS LAS SEMANAS LOS EXCELENTES TRABAJOS PERIODÍSTICOS DE LOS DANIELES EN INFORME25.COM

domingo, 5 de agosto de 2012

Crearán Comisión Interamericana contra el crimen organizado

Al concluir los trabajos de la Tercera Consulta Técnica para Desarrollar el Esquema Hemisférico contra la Delincuencia Organizada Transnacional, los países asistentes acordaron la creación de una Comisión Interamericana contra la Delincuencia Organizada o CIDOT, así como un Centro Coordinador contra la Delincuencia Organizada Transnacional.
Los trabajos de la Tercera Consulta Técnica para desarrollar el Esquema Hemisférico contra la Delincuencia Organizada Transnacional, tuvieron como finalidad continuar con la discusión iniciada durante la primera y segunda etapas de este esfuerzo hemisférico, encaminado a dar cumplimiento al mandato conferido por las jefas y los jefes de Estado y de Gobierno de los países participantes en la VI Cumbre de las Américas, celebrada el pasado 14 y 15 de abril, en Cartagena de Indias, Colombia, a iniciativa del presidente Felipe Calderón.

La Tercera Consulta Técnica fue inaugurada por Rodrigo Hinzpeter Kirberg, ministro del Interior y Seguridad Pública de Chile, y el Fiscal General de Chile, así como los titulares de las unidades especializadas encargadas del combate a la delincuencia organizada.

La delegación mexicana estuvo presidida por Marisela Morales Ibáñez, procuradora General de la República, con la participación de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Marina (Semar).

Considerando los acuerdos aprobados en la Segunda Consulta Técnica, celebrada a fines de junio de 2012, en La Antigua Guatemala, Guatemala, en donde se acordó que el esquema hemisférico contaría con dos pilares: uno político y otro operativo, en esta ocasión, los países asistentes definieron los objetivos y funciones de ambos pilares. Como parte del pilar político, se creará dentro de la OEA, una Comisión Interamericana contra la Delincuencia Organizada o CIDOT.

De igual forma, como parte del pilar operativo, está previsto contar con un Centro Coordinador contra la Delincuencia Organizada Transnacional, con estructura propia y autonomía funcional, encargado de coordinar y articular las acciones estratégicas, tácticas y operativas de los estados, que favorezca el intercambio fluido de información que facilite su empleo para la investigación, persecución y desarticulación de las organizaciones delictivas que operan en el hemisferio.

El centro también propiciará el uso de técnicas de investigación innovadoras, incentivando el uso de redes especializadas para la persecución e investigación de delitos.

La Comisión Interamericana contra la Delincuencia Organizada (CIDOT), creada como una instancia jurídico-política, estará encargada de abordar la problemática de la delincuencia organizada de manera integral, impulsar la generación de políticas públicas en materia de prevención, atención a víctimas, capacitación, implementación de programas de rehabilitación, e incentivar al mismo tiempo la articulación y redirección de los esfuerzos que la propia organización lleva a cabo, a través de sus organismos subsidiarios con competencia en el tema.

Para concluir con los trabajos de diseño del esquema hemisférico se prevé llevar a cabo en México una última reunión, en el mes de septiembre en una Conferencia Internacional en este 2012.

Es así como México, a través de la Procuraduría General de la República participa en la suma esfuerzos con los demás países del continente, con miras a combatir con mayor eficacia el flagelo de la delincuencia organizada transnacional en la región.

FUENTE: http://www.oem.com.mx

LEA...

 

LO + Leído...