Con un desembolso de 2.197 millones de dólares, este viernes la presidenta Cristina Fernández pone punto final a la deuda contraída hace una década por el Estado argentino para sortear los embates de la crisis financiera desatada durante el gobierno de Fernando de la Rúa, conocida como el "Corralito".
En diciembre de 2001 el gobierno de Argentina confiscó unos 70.000 millones de dólares, pertenecientes a cerca de 2 millones de ciudadanos. Mientras el diario estadounidense The Wall Street Journal consideró la medida "el mayor atraco bancario de la historia", la prensa de esta nación utilizó la palabra corralito, en alusión a los corrales para bebés, para denunciar la violación de la libertad del ahorrista.
En diciembre de 2001, en menos de un par de semana, la arremetida contra la revuelta popular, originada por la decisión gubernamental, dejó 30 muertos y cuatro presidentes desfilaron por la Casa Rosada, entretanto se declaraba una cesación de pagos por unos 100.000 millones de dólares.
En 2002, el gobierno argentino emitió los bonos optativos del Estado nacional por 19.641 millones de dólares. La deuda fue heredada por el kirchnerismo y hoy será cerrado este capítulo de la historia económica del país.
El jueves, en la Bolsa de Comercio argentina, la presidenta Fernández detalló que sólo 22% de los bonos están en manos de ahorristas afectados en 2001, por cuanto los inversores se encargaron de convencer a los ciudadanos de entregarles los títulos de la deuda, reseñó el diario Página 12.
Los dos principales tenedores de la deuda son un sindicato "ni opositor ni oficialista", precisó la mandataria, y una consultora que aseguraba que los papeles iban a ser convertidos en pesos.
Recordó que durante la convertibilidad, como se conoce a la política de cambio peso-dólar del gobierno de Carlos Menen, el índice de las acciones empresariales creció sólo 5%, mientras que en su gobierno el crecimiento ha sido de 254%, y agregó: "Nunca ganaron tanta plata bancos y empresas como en este gobierno".
"Esto es el resultado de la reestructuración de 2005, la de 2010, el uso de reservas para pagar al Fondo Monetario y el pago riguroso de todos los vencimientos sin acceder al mercado", dijo Fernández en defensa de la política económica que Néstor Kirchner emprendió hace siete años para reorganizar la deuda en default dejada por Menen.
FUENTE: AVN
Páginas
viernes, 3 de agosto de 2012
Cristina Fernández liquida el corralito
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
La última temporada de “La Casa de Papel” no acabó bien los atracadores del banco. Nairobi estaba al borde de la muerte y Lisboa fue captura...
-
El 30 de diciembre del 2019, Foco Panamá publicó una investigación sobre una contratación directa que realizó el Ministerio de Educación (...
-
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...
-
El señor Jorge Horacio Brito fue nombrado presidente de la Federación Latinoamericana de Bancos, FELABAN, para el período 2012 – 2014. El ...
-
¿Cuántas veces hemos podido ver ya el 'meme' de ese hombre negro con sombrero a cuadros, toalla turquesa al hombro y un miembro el...
-
(España) Venezuela denuncia ante la Fiscalía a excargos, empresarios y juristas por posible blanqueoVenezuela amplia su lista de personas vinculadas con el Gobierno de Nicolás Maduro que presuntamente habrían blanqueado dinero en España de ...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
Un noticia cu tabata riba internet den tur media internacional ayera tabata esun relaciona cu e caso di e presunto narcotraficante Javier An...
-
El consorcio IBT Group llegó a Panamá pisando fuerte y, al parecer, con importantes amigos, tras el triunfo de Ricardo Martinelli en las ele...