El caso de Shafilea Ahmed estremeció al Reino Unido. Desaparecida en septiembre de 2003, su cuerpo fue hallado cinco meses después. Hace unos días, sus padres fueron condenados, cada uno, a una pena de 25 años de prisión por su asesinato. El testimonio de una de las hermanas de la víctima fue decisivo.
Este proceso reabrió el debate sobre la cuestión de los así llamados 'crímenes de honor', que en los últimos años han producido una creciente inquietud en algunos países europeos como Reino Unido u Holanda, que han adoptado medidas legales para combatirlos.
En Estados Unidos, sin embargo, no es un tema que se discuta en los medios, y tampoco hay una manera precisa de medir el impacto de esta forma de violencia, por cuanto no hay cifras oficiales.
Esto no quiere decir que no ocurran, como le dijo a BBC Mundo, la fundadora y directora de la Organización para Derechos de las Mujeres Iraníes y Kurdas (IKWRO, por sus siglas en inglés), Diana Nammi.
'El problema existe en cualquier país en el que haya comunidades procedentes de Medio Oriente, el sur asiático, Europa del Este o incluso el Cuerno de África', subrayó Nammi.
La dificultad de denunciar a la propia familia
El hecho de que estos crímenes se cometan en la esfera familiar o del entorno de las víctimas dificulta que salgan a la luz pública.
Los factores que alimentan el tabú son varios, desde el temor de la propia víctima hasta la falta de protocolos de actuación para las fuerzas de seguridad, pasando por la ausencia de recursos adecuados para dar protección a las mujeres o jóvenes que se deciden a escapar de la situación.
'Las chicas no quieren poner un denuncia contra su familia, viven amenazadas, o a veces la policía no se toma en serio su caso', explicó Nammi.
'Reino Unido y otros países europeos han hecho muchos esfuerzos para dar apoyo a estas mujeres. Hay estrategias públicas, organizaciones, estadísticas, y se siguen procesos judiciales. La misma ayuda debe llegar en Estados Unidos', subrayó.
Layli Miller-Muro, directora ejecutiva de la organización de ayuda a mujeres y jóvenes inmigrantes en EE UU Tahirih Justice Center, le dijo a BBC Mundo que este país está rezagado en materia de asistencia legal para casos de violencia de honor.
'El último estudio que hicimos en el centro -precisó- da cuenta de 3.000 matrimonios forzados al año en nuestro país. Es un tema oculto, del que no se habla'.
FUENTE: BBC Mundo
VER ARTÍCULO COMPLETO EN: http://www.el-nacional.com/noticia/45496/24/el-terror-de-vivir-con-el-enemigo-en-casa.html
Páginas
domingo, 5 de agosto de 2012
El terror de vivir con el enemigo en casa
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
Algunos los confiesan sin reparo, mientras que otros son más reservados… Tras años de deleitarnos en los estadios queda claro que las supers...
-
El Ministerio Público (MP) abrió una investigación contra la casa de inversiones Principia Financial Group, representados por Gal Vardi, Raf...
-
De manera extraoficial se conoció sobre el suicidio de un joven de 20 años de edad, residente del área de Punta Pacífica, tras propinarse un...
-
El abogado Miguel Ángel del Río Malo es fuertemente criticado por la prensa de la extrema derecha Los Irreverentes, en una columna de opin...
-
El presidente del PP, Pablo Casado, ha señalado este viernes que lo que está pasando en Venezuela “es algo que a todos nos desgarra” y ha añ...
-
Marcelo Odebrecht ha estado enviando correos electrónicos a familiares y directores de Odebrecht con denuncias que afectan a la dirección de...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
El consorcio IBT Group llegó a Panamá pisando fuerte y, al parecer, con importantes amigos, tras el triunfo de Ricardo Martinelli en las ele...
-
El senado francés, de mayoría de izquierda, mantuvo el miércoles, en una segunda lectura, su rechazo a ratificar una convención fiscal entre...