Organizaciones civiles y el el Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de México exigieron a las mineras invertir en medidas de seguridad para evitar más muertes.
Al menos 13 mineros mexicanos han muerto en los últimos nueve días en las minas de carbón en Coahuila (norte).
En un comunicado el sindicato minero expresó que el derrumbe en una mina de carbón en Coahuila ocurrido este viernes y que causó la muerte de seis trabajadores, debe ser considerado como un “homicidio industrial” y no un accidente.
“Es inocultable la imprevisión, la insensibilidad y la irresponsabilidad de la empresa que no establece adecuadas medidas de seguridad para la protección de sus trabajadores”, consideró la organización gremial.
Por su parte, organizaciones de defensa de los derechos laborales de los mineros afirmaron en un comunicado que las empresas extractivas de carbón están obligas a cumplir con las normas de seguridad, lo que implica que “deben invertir en la aplicación de tecnología existente para garantizar la vida de los mineros”.
La Organización Familia Pasta de Conchos, el Equipo Nacional de Pastoral Laboral y el Centro de Reflexión y Acción Laboral dijeron en el comunicado que “no es aceptable, de ninguna manera y bajo ningún argumento, que se condicione dicha inversión a la obtención de ganancias”.
La mayoría de los trabajadores de la región carbonífera perciben un salario diario de 70 a 150 pesos en promedio (de 5 a 11 dólares), lo que los obliga a trabajar horas extras en condiciones de alto riesgo, indicó el boletín.
Las organizaciones pidieron que las empresas hagan públicas sus bitácoras de barrenación, una información fundamental para ubicar la posible presencia de bolsas de gas que pueden ocasionar los accidentes.
El 25 de julio pasado otros siete trabajadores murieron a consecuencia de una explosión en otro pozo de carbón de la misma zona.
En mayo del año pasado, 11 mineros murieron en un yacimiento de esa zona, a causa de una explosión provocada por acumulación de gas en un pozo. Otros 65 habían fallecido en febrero de 2006 tras registrarse una explosión en el yacimiento de Pasta de Conchos, también en el estado de Coahuila, y hasta ahora sólo han sido recuperados dos cuerpos.
La estatal Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) denunció en un informe especial en noviembre de 2011 la falta de condiciones de seguridad en la que trabajan los mineros en esa zona carbonífera.
Durante los últimos seis años han muerto 200 mineros en Coahuila y en otros estados del país.
FUENTE: TeleSUR
Páginas
domingo, 5 de agosto de 2012
Organizaciones civiles de México exigen a mineras invertir en seguridad
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
El 30 de diciembre del 2019, Foco Panamá publicó una investigación sobre una contratación directa que realizó el Ministerio de Educación (...
-
El consorcio IBT Group llegó a Panamá pisando fuerte y, al parecer, con importantes amigos, tras el triunfo de Ricardo Martinelli en las ele...
-
En una vasta región selvática al noroeste del país, específicamente al oeste de la provincia de Bocas del Toro, junto a la frontera con Cost...
-
La Contraloría General de la República recibió una denuncia por supuesta corrupción en la que son señalados altos funcionarios del Ministeri...
-
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...
-
Dos personas fueron detenidas y un hombre quedó herido este martes durante una manifestación ante la embajada venezolana en Argentina, en la...
-
El ex presidente paraguayo, Fernando Lugo, será candidato a senador en los comicios generales de abril próximo, anunció este jueves el Fre...
-
Un noticia cu tabata riba internet den tur media internacional ayera tabata esun relaciona cu e caso di e presunto narcotraficante Javier An...
-
El Observatorio Gemini ha publicado un impresionante video 'timelapse' grabado desde el punto más alto de Hawái (EE.UU.), en el que ...