La Cámara Federal de Argentina confirmó este lunes el procesamiento y prisión preventiva del exteniente de fragata Julio Poch, uno de los pilotos de los llamados vuelos de la muerte realizados durante la última dictadura militar argentina.
A través de su defensa, Poch había elevado un pedido de nulidad para evitar ser sometido a juicio oral y público lo cual, dijo la agencia de noticias Télam. La Sala II de esa instancia rechazó sin mayores consideraciones (“in límine”).
Según la fuente, los magistrados sostuvieron que el aviador participó de uno de los objetivos inmediatos de las Fuerzas Armadas que tomaran el poder el 24 de marzo de 1976: Imponer el terror generalizado a través de la tortura masiva y la eliminación física o desaparición forzada de miles de personas.
En octubre del pasado año, la Sala II de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional había confirmado una resolución judicial que denegaba la excarcelación solicitada por el extraditado Poch, encausado por el delito de privación ilegal de la libertad agravada en 29 casos.
Un mes después, la justicia argentina confirmó el enjuiciamiento y ratificó la prisión preventiva de otros cinco implicados en los llamados vuelos de la muerte.
Los encausados fueron los expilotos Enrique de Saint Georges y Mario Arru, los exsuboficiales de la Marina y la Prefectura Naval Alejandro D Agostino y Rubén Ormello, respectivamente, y el abogado Gonzalo Dalmacio Torres.
De acuerdo con el fiscal de instrucción de la causa Operación Cóndor, Jorge Osorio, el número de acciones de este tipo realizadas entre 1976 y 1978 -en las que militantes políticos detenidos de forma ilegal eran arrojados vivos al agua desde aviones- podría ascender a dos mil 700.
En marzo último, el juez federal Daniel Rafecas ratificó la existencia de elementos “que permiten tener por acreditado” la realización de vuelos de la muerte desde la Brigada Aérea de El Palomar, como parte del plan sistemático de represión ilegal de la dictadura militar.
Esos vuelos se realizaban con aeronaves Fokker 27 y Hércules C-130 de la Fuerza Aérea Argentina, desde las cuales arrojaban al Mar Argentino o al Río de la Plata personas privadas ilegalmente de su libertad, en el marco del terrorismo de Estado desplegado a partir del 24 de marzo de 1976, detalló.
FUENTE: Prensa Latina
Páginas
lunes, 6 de agosto de 2012
Ratifican en Argentina procesamiento de piloto implicado en vuelos de la muerte
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
Algunos los confiesan sin reparo, mientras que otros son más reservados… Tras años de deleitarnos en los estadios queda claro que las supers...
-
El Ministerio Público (MP) abrió una investigación contra la casa de inversiones Principia Financial Group, representados por Gal Vardi, Raf...
-
De manera extraoficial se conoció sobre el suicidio de un joven de 20 años de edad, residente del área de Punta Pacífica, tras propinarse un...
-
El abogado Miguel Ángel del Río Malo es fuertemente criticado por la prensa de la extrema derecha Los Irreverentes, en una columna de opin...
-
El presidente del PP, Pablo Casado, ha señalado este viernes que lo que está pasando en Venezuela “es algo que a todos nos desgarra” y ha añ...
-
Marcelo Odebrecht ha estado enviando correos electrónicos a familiares y directores de Odebrecht con denuncias que afectan a la dirección de...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
El consorcio IBT Group llegó a Panamá pisando fuerte y, al parecer, con importantes amigos, tras el triunfo de Ricardo Martinelli en las ele...
-
El senado francés, de mayoría de izquierda, mantuvo el miércoles, en una segunda lectura, su rechazo a ratificar una convención fiscal entre...