El abogado y político colombiano Humberto de la Calle -exvicepresidente de la República entre 1994 y 1996- fue nombrado por el presidente Juan Manuel Santos como encargado de las negociaciones de paz entre el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
A través de un comunicado, la Casa de Nariño oficializó su nombramiento como jefe del equipo negociador, en el proceso de paz que se iniciará dentro de algunas semanas, presuntamente en la ciudad de Oslo, capital noruega.
Humberto de la Calle Lombana es un abogado caldense de 66 años. Fue registrador nacional (1982 – 1986), ministro de Gobierno (1990 – 1993) en la administración de César Gaviria, Vicepresidente (1994 – 1996) durante la gestión de Ernesto Samper y ministro del Interior (2000 – 2001) durante el gobierno de Andrés Pastrana.
En los próximos días, el presidente Santos anunciará el inicio oficial de las negociaciones con las FARC, aunque también anticipó que invitará también al Ejército de Liberación Nacional (ELN), el segundo grupo insurgente con más fuerza en el país.
El jefe de Estado colombiano ha estado trabajando en las últimas horas en la declaración con que oficializará las negociaciones, dando además cuenta de los avances concretados hasta la fecha.
Por su parte, el líder máximo de las FARC, Rodrigo Echeverri (alias Timoleón Jiménez, Timochenko) aseguró que llegarán a la mesa de diálogo “sin rencores ni arrogancia”. Esta declaración fue bien recibida por la sociedad civil, las entidades gubernamentales y la Comisión de Paz del Congreso.
La vicepresidenta de la Comisión de Paz, Angela María Robledo, manifestó que esa muestra de voluntad de las FARC “es un paso importante para concretar la paz que toda la población anhela”.
En tanto, el jefe Estado reiteró este lunes que uno de los propósitos de su Gobierno es “llevar la paz a todos los colombianos, después de tantas décadas de violencia”.
“Ojala que podamos llegar a ese sueño que tenemos todos, porque llevamos casi 50 años en esta guerra que tanto dolor y tanta violencia nos ha causado”, enfatizó.
El único punto que ha generado cuestionamientos es que la mesa de negociaciones se instale sin mediar un cese el fuego o una zona de despeje, situación que algunos medios colombianos han afirmado pudiera entorpecer el diálogo o dañarlo.
FUENTE: TeleSUR-PL-Caracol-ElTiempo - http://www.correodelorinoco.gob.ve
Páginas
martes, 4 de septiembre de 2012
Exvicepresidente Humberto de la Calle negociará la paz con las FARC
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
El 30 de diciembre del 2019, Foco Panamá publicó una investigación sobre una contratación directa que realizó el Ministerio de Educación (...
-
La última temporada de “La Casa de Papel” no acabó bien los atracadores del banco. Nairobi estaba al borde de la muerte y Lisboa fue captura...
-
¿Cuántas veces hemos podido ver ya el 'meme' de ese hombre negro con sombrero a cuadros, toalla turquesa al hombro y un miembro el...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
Permiso de residencia por razones humanitarias. Es el criterio que ha empezado a aplicar la Audiencia Nacional para autorizar la residencia ...
-
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...
-
El 26 de julio de 2010, IBT Group, con su filial Carimex –representado por el empresario cubano estadounidense Rogelio Oruña– recibió de m...
-
El consorcio IBT Group llegó a Panamá pisando fuerte y, al parecer, con importantes amigos, tras el triunfo de Ricardo Martinelli en las ele...
-
César González, conocido en las redes como @co_cinero, fue despedido por una presunta estafa que ronda los 40 mil dólares destinados a pagos...