La presidente Dilma Rousseff escogió directamente a los 7 miembros que conforman la Comisión de la Verdad de Brasil y que comienzan desde ya a trabajar en la petición presidencial: investigar violaciones de los derechos humanos durante la última dictadura (1964-1985), lo que abarca a la llamada Operación Cóndor.
En el decreto publicado hoy en el Diario Oficial, se determina que deben ser aclarados los grados de colaboración entre las dictaduras que imperaban en los años 1970 en Brasil, Argentina, Paraguay, Uruguay, Chile y Bolivia y esclarecer los hechos, las circunstancias y los autores de graves violaciones, torturas, desapariciones forzosas y ocultamiento de cadáveres, que resultaron de esa "Operación Cóndor".
Los grupos formados a partir de los nombrados por Rousseff deberán establecer contactos con organizaciones de derechos humanos de Argentina, Paraguay, Uruguay, Chile y Bolivia y recabar información sobre las investigaciones oficiales realizadas en esos países, a fin de obtener e intercambiar datos sobre las persecuciones de militantes de grupos de izquierda en la región.
Uno de los casos que intentará esclarecer la Comisión de la Verdad en el marco de la investigación sobre la "Operación Cóndor" se refiere a la muerte del expresidente brasileño João Goulart, cuyo derrocamiento en 1964 dio lugar a un período de 21 años de gobiernos militares.
Goulart, conocido como Jango y considerado un líder progresista simpatizante de las izquierdas de los años 1960 en plena Guerra Fría, murió en diciembre de 1976, en un hotel de la localidad argentina de Mercedes, donde se encontraba exiliado.
Su muerte fue atribuida oficialmente a un "ataque cardíaco", pero su familia siempre sostuvo que fue víctima de un asesinato.
Esa tesis fue ratificada hace cuatro años por un exmiembro del servicio secreto uruguayo, preso en Brasil por tráfico de armas, quien aseguró que Goulart fue envenenado por agentes de varios países que actuaban en el marco de la "Operación Cóndor".
FUENTE: Aporrea.org- Agencias
Páginas
martes, 25 de septiembre de 2012
La Comisión de la Verdad de Brasil también investigará la "Operación Cóndor"
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
El 30 de diciembre del 2019, Foco Panamá publicó una investigación sobre una contratación directa que realizó el Ministerio de Educación (...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
La última temporada de “La Casa de Papel” no acabó bien los atracadores del banco. Nairobi estaba al borde de la muerte y Lisboa fue captura...
-
Permiso de residencia por razones humanitarias. Es el criterio que ha empezado a aplicar la Audiencia Nacional para autorizar la residencia ...
-
¿Cuántas veces hemos podido ver ya el 'meme' de ese hombre negro con sombrero a cuadros, toalla turquesa al hombro y un miembro el...
-
Arabia Saudí anunció una reducción de la producción de Aramco, su empresa de petróleo controlada por el estado que es la mayor del mundo, y ...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...
-
El 26 de julio de 2010, IBT Group, con su filial Carimex –representado por el empresario cubano estadounidense Rogelio Oruña– recibió de m...
-
César González, conocido en las redes como @co_cinero, fue despedido por una presunta estafa que ronda los 40 mil dólares destinados a pagos...