Violencia institucionalizada, pobreza, subocupación y dependencia son algunos factores que encontrará Enrique Peña Nieto cuando asuma la presidencia de México el próximo 1 de diciembre.
Azotada por los asesinatos diarios derivados del narcotráfico, la nación mexicana sufre además los coletazos de la crisis económica que vive Estados Unidos desde 2008, ya que el país del norte es su principal socio.
En septiembre pasado, el propio presidente mexicano Felipe Calderón reconoció que la causa principal del narcotráfico es el consumo de drogas en el mayor mercado mundial, Estados Unidos.
"Eso ha traído una consecuencia fatídica a México y a otras naciones. Si Estados Unidos consumiera mucho menos drogas, nosotros tendríamos muchos menos problemas", afirmó el mandatario en una entrevista con la televisión rusa, durante la XXIV Cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC).
Durante los seis años de gobierno de Calderón, se calcula que 70 mil personas fueron víctimas del accionar de los grupos narcotraficantes, que mantienen estrechos lazos con las fuerzas de seguridad del Estado.
En un artículo publicado días atrás por la agencia de noticias SEMlac se reveló que además de los asesinatos, en México existen 5.000 personas desaparecidas y 300 mil desplazados por la violencia interna.
El poeta mexicano Javir Sicilia, impulsor de la Caravana por la Paz y que días atrás estuvo en Norteamérica, alertó que "detrás de los 23 millones de adictos en Estados Unidos y del tráfico de armas de exterminio están nuestros muertos. Y si no se resuelven los problemas en la intimidad de la mesa, nos van a dejar solos y van a seguir siendo solidarios del crimen".
La espiral de violencia en México, que se acrecentó con los dos últimos gobiernos conservadores del Partido Acción Nacional (PAN), tuvo entre sus principales víctimas a los periodistas, que durante el sexenio de Calderón suman entre 70 y 80 comunicadores asesinados.
En mayo pasado, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos precisó que desde 2005 se han registrado 580 expedientes de queja por parte de periodistas, en tanto que 14 periodistas se encuentran desaparecidos y se han contabilizado 26 atentados contra sedes de medios de comunicación.
Las cifras del horror
Con 112 millones de habitantes, México es una de las potencias de América Latina, tanto por su capacidad industrial, petrolera, de producción alimentaria y extensión territorial, aunque una mayoría de los ciudadanos viven en situación de pobreza y fragilidad social.
Al cierre del segundo trimestre de este año, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), informó la Población Económicamente Activa (PEA) se ubicó en 50,9 millones de personas, de las cuales 48,4 millones estaban ocupadas y 2,5 millones desempleadas.
El organismo público agregó que del total de la población con trabajo, solamente 16,9 millones tienen acceso a prestaciones sociales, y de ellas 16,7 millones cuentan con un contrato por escrito.
En agosto, Amnistía Internacional difundió que 52 millones de mexicanos se encuentran en la pobreza, y responsabilizó al gobierno de Calderón, que "'responde a los intereses de empresarios mientras ignora a los ciudadanos en situación de pobreza".
Por su parte, José Luis de la Cruz, director del Centro de Investigación en Economía y Negocios del Tecnológico de Monterrey, indicó a la agencia EFE que la economía informal, el subempleo y la inflación han deteriorado el nivel de ingresos de unos 31 millones de ciudadanos.
Debido a esto, el especialista explicó que a finales de 2012 habrá más de 60 millones de mexicanos en pobreza de ingresos.
De la Cruz señaló que aunque a nivel macroeconómico las cifras son positivas, la situación en el mercado laboral es precaria.
Indicó a su vez que de 2006 a 2010, unos 12,2 millones de personas se sumaron a las estadísticas de la pobreza por ingresos, y que en los dos últimos años se han incorporado otros 2,5 millones.
De la Cruz recordó que las cifras de extrema pobreza crecieron un 44,2 % entre 2006 y 2010.
En otro informe, la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de México (Unam), refirió que el salario mínimo mexicano cayó 43,1% durante la administración de Calderón.
La investigación precisó que sólo en el último año, el aumento acumulado del precio diario de los productos que integran la canasta alimenticia recomendable asciende a 12,6%, con tendencia a la alza.
En el informe se detalló que para que los mexicanos puedan recuperar su capacidad de consumo y mantener el incremento promedio de cada año (entre 4 y 5%) tendrían que congelarse los precios de diversos productos durante 47 años.
El panorama en México no ha pasado inadvertido para muchos sectores de la sociedad, por eso sindicatos y organizaciones políticas reclaman un cambio de rumbo urgente. Un síntoma fue el nacimiento del movimiento #YoSoy132, integrado principalmente por jóvenes y que han apuntado como responsables de la crisis mexicana a los grandes empresarios, pero también a los principales partidos políticos, el saliente PAN y el PRI de Peña Nieto.
FUENTE: Leandro Albani - AVN
Páginas
jueves, 20 de septiembre de 2012
Pobreza, violencia y crisis en el México que gobernará Peña Nieto
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
Por: Enrique Santos Calderón - “Nos tiene mamados con el tema Petro” me soltó el otro día un viejo lector con el que me crucé en la calle. ...
-
El consorcio IBT Group llegó a Panamá pisando fuerte y, al parecer, con importantes amigos, tras el triunfo de Ricardo Martinelli en las ele...
-
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...
-
Este domingo, cuando baje el sol, se conmemorará Yom Kipur, también conocido popularmente como el Día del Perdón. Yom Kipur es el día más...
-
Este miércoles las autoridades norcoreanas informaron que corre riesgo la cumbre entre el presidente Kim Jong-un y su par estadounidense Don...
-
Una serie de iniciativas para combatir la corrupción en el país han cobrado relevancia ante la presión ciudadana y han abierto un debate sob...
-
Un noticia cu tabata riba internet den tur media internacional ayera tabata esun relaciona cu e caso di e presunto narcotraficante Javier An...
-
El 26 de julio de 2010, IBT Group, con su filial Carimex –representado por el empresario cubano estadounidense Rogelio Oruña– recibió de m...
-
Ni siquiera los jueces se libraban de ser espiados por el comisario Villarejo. El Confidencial ha tenido acceso a un informe policial que ex...