PUEDE LEER TODAS LAS SEMANAS LOS EXCELENTES TRABAJOS PERIODÍSTICOS DE LOS DANIELES EN INFORME25.COM

lunes, 24 de septiembre de 2012

Sicarios asesinan a otro abogado hondureño defensor de derechos humanos

El fiscal hondureño de derechos humanos, Manuel Eduardo Díaz Mazariegos, fue asesinado este lunes en la localidad de Choluta, en el sur de la nación centroamericana.
Esta muerte se produce dos días después de que fuera ultimado a balazos el abogado y apoderado del Movimientos Unificado de Campesinos del Aguán (Muca), Antonio Trejo Cabrera, cuando se encontraba en la colonia Las Américas, al sur de Tegucigalpa.

El asesinato de Díaz Mazariegos ocurrió al mediodía en el barrio El Tamarindo y testigos en el lugar declararon que dos hombres en moto abrieron fuego contra el fiscal, quien recibió 11 impactos de bala.

El diario local La Prensa recordó que entre los casos que tenía a su cargo el profesional, se encontraba el de un joven arenero, asesinado la semana pasada por un padre y su hijo, dueños de un contrato para explotar la arena del río de la zona.

El titular del Colegio de Abogados de Honduras (CAH), Roy Urtecho, reclamó que la justicia encarcele a los asesinos de Díaz Mazariegos.

Urtecho, que también se desempeña como fiscal adjunto del Ministerio Público, calificó de intolerable la situación de violencia en el país y exigió que "la pena para ese tipo de criminales se aumente a cadena perpetua".

El presidente del CAH alertó que los asesinatos de abogados ocurridos en los últimos meses todavía se encuentran impunes.

Por su parte con el comisario de Policía, Elias Bustillo, informó que varias personas han sido detenidas por el homicidio de Díaz Mazariegos.

Un reciente informe del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) precisó que en los últimos 18 meses fueron asesinados en Honduras 30 abogados, de los cuales 23 son hombres y siete mujeres.

En los últimos tres años, 80 profesionales jurídicos perdieron la vida de forma violenta, reveló la Conadeh, precisamente después de haberse perdido la constitucionalidad del país cuando fue derrocado por un golpe de Estado en 2008 el entonces presidente Manuel Zelaya, actual líder de la oposición hondureña.

FUENTE: AVN

LEA...

 

LO + Leído...