El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, anunció este martes que Venezuela y Chile serán acompañantes en los diálogo de paz entre su administración y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), para encontrar una salida al conflicto interno que la nación vive hace cincuenta años.
En un discurso trasmitido por la televisión local, el mandatario anunció que la próxima fase del diálogo comenzará en la primera quincena de octubre en Oslo, Noruega.
Santos también agradeció a los gobiernos de Cuba y Noruega "por todo el apoyo que nos han brindado. Sin su concurso no habría sido posible llegar a este punto".
El Jefe de Estado agregó que estas dos naciones son las "garantes" y seguirán actuando como mediadores en las pláticas de paz con la guerrilla.
"Hemos trabajado con seriedad, y debo reconocer que las Farc también. Todo lo que hasta ahora se ha acordado se ha respetado. Si las Farc abordan la siguiente fase con las misma seriedad tenemos buenas perspectivas", afirmó Santos.
Igualmente, el presidente colombiano descartó que finalicen los operativos del Ejército contra la insurgencia, ya que su administración "no hará concesiones de ningún tipo en el terreno militar, las operaciones militares continuarán con la misma, o con más intensidad".
"Tampoco nos dejaremos amedrentar por los extremistas y los saboteadores de cualquier sector que suelen aparecer en estos momentos", expresó.
Santos explicó que "para la fase que comienza vamos a establecer mecanismos para informar sobre los avances y para garantizar una adecuada participación de la sociedad, manteniendo, eso sí, el carácter serio y discreto de las conversaciones".
El Jefe de Estado reconoció que para impulsar el diálogo "sin duda hay riesgos, pero creo que la historia sería mucho más severa con todos nosotros si no aprovechamos la oportunidad que hoy se nos presenta".
El acuerdo para el inicio del diálogo de paz fue dado a conocer el pasado 27 de junio y fue firmado entre ambas partes en La Habana, luego de seis meses de conversaciones exploratorias.
FUENTE: AVN
Páginas
martes, 4 de septiembre de 2012
Venezuela y Chile serán acompañantes en diálogo de paz entre gobierno colombiano y las Farc
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
El 30 de diciembre del 2019, Foco Panamá publicó una investigación sobre una contratación directa que realizó el Ministerio de Educación (...
-
La última temporada de “La Casa de Papel” no acabó bien los atracadores del banco. Nairobi estaba al borde de la muerte y Lisboa fue captura...
-
¿Cuántas veces hemos podido ver ya el 'meme' de ese hombre negro con sombrero a cuadros, toalla turquesa al hombro y un miembro el...
-
Permiso de residencia por razones humanitarias. Es el criterio que ha empezado a aplicar la Audiencia Nacional para autorizar la residencia ...
-
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
El consorcio IBT Group llegó a Panamá pisando fuerte y, al parecer, con importantes amigos, tras el triunfo de Ricardo Martinelli en las ele...
-
El 26 de julio de 2010, IBT Group, con su filial Carimex –representado por el empresario cubano estadounidense Rogelio Oruña– recibió de m...
-
Las delaciones premiadas que está acordando el Ministerio Público (MP) son una ventana abierta para la impunidad de empresarios vinculados a...