La Justicia colombiana abrió formalmente una investigación formal contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez (2002-2012) por el caso conocido como “Yidispolítica” en el que se le acusa al exmandatario de sobornar a diputados para favorecer su reelección.
La noticia fue dada a conocer por la comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes, que indicó que la medida “hace referencia al presunto ofrecimiento de prebendas a los exrepresentantes Yidis Medina y Teodolindo Avendaño a cambio (del voto a favor) de la reelección presidencial”.
En declaraciones a los medios locales, el representante investigador Yahir Acuña Cardales confirmó que en noviembre Uribe será llamado a indagatorias en desarrollo del proceso.
El caso de la “Yidispolítica” surgió en el año 2007, a partir de la denuncia de la exrepresentante de Cámara Yidis Medina, quien señaló que el gobierno de Uribe le incumplió varias promesas por el voto de la reelección.
Según la investigación que se adelanta desde 2007, fue el ministro del Interior, Sabas Pretelt de la Vega, quien lideró una comisión del Ejecutivo encargada de hacer ofrecimientos extralegales a congresistas.
Los sobornos eran para conseguir el apoyo necesario a fín de evitar que se hundiera el proyecto de acto legislativo que buscaba el aval para que Uribe se presentara a las elecciones presidenciales de 2006 siendo jefe del Estado.
Aunque la iniciativa estaba a punto de claudicar por falta de respaldo en la Comisión Primera de la Cámara de Representantes, un sorpresivo apoyo de Medina puso a salvo la iniciativa en junio de 2004, este fue el primer paso de la reforma constitucional a través de la cual Uribe logró permanecer durante cuatro años más en la Presidencia de la República.
La semana pasada la exlegisladora Medina acudió a la Comisión de Acusaciones y ratificó su versión sobre la entrega de dádivas por el voto que permitió pasar la reelección.
Yidis Medina escribió el libro "De Rodillas en el baño presidencial", en el que detalló su versión sobre este caso que ha generado polémica a nacional y que además de Medina, incluye a los exministros del Interior, Sabas Pretelt de la Vega; y de Protección Social, Diego Palacio, así como el exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, Alberto Velásquez Echeverry por su presunta participación.
FUENTE: TeleSUR
Páginas
miércoles, 31 de octubre de 2012
(Colombia) Abren investigación contra Uribe por caso de sobornos para reelección en 2006
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
La última temporada de “La Casa de Papel” no acabó bien los atracadores del banco. Nairobi estaba al borde de la muerte y Lisboa fue captura...
-
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...
-
¿Cuántas veces hemos podido ver ya el 'meme' de ese hombre negro con sombrero a cuadros, toalla turquesa al hombro y un miembro el...
-
El 30 de diciembre del 2019, Foco Panamá publicó una investigación sobre una contratación directa que realizó el Ministerio de Educación (...
-
El señor Jorge Horacio Brito fue nombrado presidente de la Federación Latinoamericana de Bancos, FELABAN, para el período 2012 – 2014. El ...
-
Rafael Duarte Torres, señalado por el Gobierno de Estados Unidos como uno de los principales operadores financieros del Cártel de Sinaloa ...
-
El consorcio IBT Group llegó a Panamá pisando fuerte y, al parecer, con importantes amigos, tras el triunfo de Ricardo Martinelli en las ele...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
(España) Venezuela denuncia ante la Fiscalía a excargos, empresarios y juristas por posible blanqueoVenezuela amplia su lista de personas vinculadas con el Gobierno de Nicolás Maduro que presuntamente habrían blanqueado dinero en España de ...