La presidenta de Argentina, Cristina Fernández, expresó este miércoles que la nueva Ley de Medios de Comunicación, aprobada por el Parlamento hace tres años, se debe aplicar según lo estipuló la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
El máximo tribunal del país definió que la normativa sea puesta en funcionamiento el 7 de diciembre de este año como fecha límite, reseñó el diario Página/12.
La ley de Servicios de Comunicación Audiovisual fue aprobada luego de masivos debates en todo el país, con el objetivo de regular el espacio mediático y dar cabida a los medios comunitarios.
Con la promulgación de la normativa se derogó la denominada ley de Radiodifusión dictada por el régimen militar que gobernó el país entre 1976 y 1983.
Al conmemorar los tres años de la nueva ley, la presidenta Fernández expresó que el incumplimiento de la misma es un desafío a la democracia.
La mandataria denunció que es incorrecto que un grupo económico esté por encima de los tres poderes del Estado, en referencia al Grupo Clarín, que interpuso diversos recursos de amparo.
Con esa medida judicial, el Grupo Clarín busca impedir que se cumpla con el artículo 161, que establece un plazo de un año de adecuación para los monopolios, que deben deshacerse de algunas licencias en caso de que se excedan los límites de la ley.
La nueva normativa "es una auténtica creación del pueblo argentino y una construcción colectiva, que por eso tiene tanta fuerza", resaltó la jefa de Estado.
Al referirse a la decisión del máximo tribunal del país, la mandataria recordó que "la Corte ha marcado un plazo, pero increíblemente no se puede entender que una ley sancionada por el Parlamento por amplia mayoría no se pueda todavía aplicar".
"Si la sociedad argentina podía darse una nueva Ley de Medios que asegurara la pluralidad, la diversidad, las distintas pinturas, ahora se ha transformado en otra cosa, en un desafío de la democracia", remarcó Fernández.
FUENTE: AVN
Páginas
jueves, 11 de octubre de 2012
Presidenta argentina respalda aplicación de nueva ley de medios
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
El 30 de diciembre del 2019, Foco Panamá publicó una investigación sobre una contratación directa que realizó el Ministerio de Educación (...
-
La última temporada de “La Casa de Papel” no acabó bien los atracadores del banco. Nairobi estaba al borde de la muerte y Lisboa fue captura...
-
¿Cuántas veces hemos podido ver ya el 'meme' de ese hombre negro con sombrero a cuadros, toalla turquesa al hombro y un miembro el...
-
Permiso de residencia por razones humanitarias. Es el criterio que ha empezado a aplicar la Audiencia Nacional para autorizar la residencia ...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...
-
El 26 de julio de 2010, IBT Group, con su filial Carimex –representado por el empresario cubano estadounidense Rogelio Oruña– recibió de m...
-
El consorcio IBT Group llegó a Panamá pisando fuerte y, al parecer, con importantes amigos, tras el triunfo de Ricardo Martinelli en las ele...
-
César González, conocido en las redes como @co_cinero, fue despedido por una presunta estafa que ronda los 40 mil dólares destinados a pagos...