Las autoridades federales ocuparon el lunes 660 kilogramos de cocaína en una embarcación a 50 millas náuticas al sur de Salinas, anunciaron ayer en conferencia de prensa.
El valor al por mayor de la droga ocupada se calcula en $16.5 millones, mientras que cortada y lista para la venta en la calle sube a $66 millones, dijeron las autoridades.
Durante la intervención, se detuvo al puertorriqueño Alexander Urrutia La Llave y al dominicano Ioni Rijo Ávila. Ambos sujetos serían llevados ayer ante la magistrada Sylvia Carreño Coll, para una vista en la que se les notificaría que fueron acusados de conspiración para introducir narcóticos a Estados Unidos.
Se sospecha que la droga provenía de Venezuela o Colombia. Ángel Meléndez, director interino de la Oficina de Seguridad Interna de Inmigración y Control de Aduanas (ICE-HSI, por sus siglas en inglés), precisó que el material había sido entregado en altamar a Urrutia La Llave y a Rijo Ávila.
Rijo Ávila, según Meléndez, admitió que participaba de una misión para introducir drogas a Puerto Rico, mientras que Urrutia La Llave prefirió mantenerse en silencio. No se han brindado detalles adicionales sobre los dos detenidos.
Meléndez indicó que en los pasados meses han notado un aumento en el flujo de droga a través del sureste de la Isla. Comentó que en los pasados 71 días se han confiscado 8,000 libras de cocaína en esa área.
Se estima que el 70% a 80% de la droga que llega a Puerto Rico sigue su ruta hacia Estados Unidos.
La información fue brindada en la sede de la Guardia Costanera en el Viejo San Juan.
Finalizado el encuentro, 15 jóvenes miembros de la Guardia Costanera posaron sonrientes frente a los 22 fardos de cocaína.
FUENTE: Javier Colón Dávila - http://www.elnuevodia.com
Páginas
jueves, 11 de octubre de 2012
(Puerto Rico) Incautan multimillonario cargamento de droga procedente de Suramérica
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
El 30 de diciembre del 2019, Foco Panamá publicó una investigación sobre una contratación directa que realizó el Ministerio de Educación (...
-
La última temporada de “La Casa de Papel” no acabó bien los atracadores del banco. Nairobi estaba al borde de la muerte y Lisboa fue captura...
-
¿Cuántas veces hemos podido ver ya el 'meme' de ese hombre negro con sombrero a cuadros, toalla turquesa al hombro y un miembro el...
-
Permiso de residencia por razones humanitarias. Es el criterio que ha empezado a aplicar la Audiencia Nacional para autorizar la residencia ...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...
-
El consorcio IBT Group llegó a Panamá pisando fuerte y, al parecer, con importantes amigos, tras el triunfo de Ricardo Martinelli en las ele...
-
El 26 de julio de 2010, IBT Group, con su filial Carimex –representado por el empresario cubano estadounidense Rogelio Oruña– recibió de m...
-
Las delaciones premiadas que está acordando el Ministerio Público (MP) son una ventana abierta para la impunidad de empresarios vinculados a...