El camino hacia la Casa Blanca no es el de la voluntad popular: el antiquísimo sistema presidencial de Estados Unidos se alza sobre una votación indirecta en la que los ciudadanos votan a 538 "electores", distribuidos en 50 estados y el distrito de Columbia, que se han "comprometido" a sufragar por un candidato particular.
Para ganar, el aspirante a la Presidencia debe hacerse con 270 votos de los "electores". Si ninguna opción alcanza los 270, será decisión de la Cámara de Representantes votar al próximo jefe de Estado.
A nivel de cada Colegio Electoral, instancia intermedia, aún cuando el margen entre un candidato y otro sea mínimo, el que saqué más votos se adjudica todos los "electores" de esa instancia (winner takes all).
El último episodio de choque entre el voto popular y el voto de los "electores" ocurrió en las presidenciales de 2000. En aquel momento, el demócrata Al Gore recibió el respaldo de 50.999.897 de ciudadanos, frente a los 50.456.002 votos de George W. Bush. El triunfo republicano se obtuvo por el voto del colegio electoral: 271 para Bush y 266 para Gore, dictaminado por el Tribunal Supremo semanas después, tras varios recuentos realizados.
Los Estados claves por la cantidad de voto electoral que emiten son California (55 votos); Texas (38 votos) y Nueva York (29 votos) y Florida (29 votos). Tanto California como Nueva York son bastiones demócratas; mientras que Texas es históricamente republicana. Florida es considerada "en disputa".
De acuerdo a una clasificación común entre los medios estadounidenses hay electores (y estados) "seguros", "favorables" y, como se mencionó más arriba, "en disputa". Siguiendo esta división, los votos electorales para el aspirante a la reelección, Barack Obama, rondan actualmente los 230 y para el republicano Mitt Romney 200 aproximadamente.
La batalla es por los 100 votos "en disputa". Las miradas se centran en Ohio (18 votos), estado medular: nadie ha llegado a la Casa Blanca sin ganar Ohio. También está el caso de Virginia que tradicionalmente ha sido enclave republicano pero que en los últimos años se ha mostrado "favorable" a los demócratas. De allí los casi 20 mítines que Obama ha hecho allí desde enero de este año.
La voluntad popular también está golpeada por otros elementos que obedecen a resoluciones obsoletas. Tal es el caso del día de votación: los estadounidenses van a las urnas un martes, como lo hacían los míticos delegados del siglo XIX, quienes tardaban un día en trasladarse a los centros de los distritos y no podían viajar los fines de semana por "motivos religiosos".
El hecho de que los comicios se realicen un día laborable incide directamente en la baja asistencia. De hecho, Estados Unidos está ubicado en el lugar 138 de participación popular en una lista mundial conformada por 172 naciones.
FUENTE: AVN
Páginas
lunes, 5 de noviembre de 2012
270 votos para ser Presidente: El sistema electoral estadounidense
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
El 30 de diciembre del 2019, Foco Panamá publicó una investigación sobre una contratación directa que realizó el Ministerio de Educación (...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
La última temporada de “La Casa de Papel” no acabó bien los atracadores del banco. Nairobi estaba al borde de la muerte y Lisboa fue captura...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
¿Cuántas veces hemos podido ver ya el 'meme' de ese hombre negro con sombrero a cuadros, toalla turquesa al hombro y un miembro el...
-
Arabia Saudí anunció una reducción de la producción de Aramco, su empresa de petróleo controlada por el estado que es la mayor del mundo, y ...
-
Permiso de residencia por razones humanitarias. Es el criterio que ha empezado a aplicar la Audiencia Nacional para autorizar la residencia ...
-
Las delaciones premiadas que está acordando el Ministerio Público (MP) son una ventana abierta para la impunidad de empresarios vinculados a...
-
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...
-
El 26 de julio de 2010, IBT Group, con su filial Carimex –representado por el empresario cubano estadounidense Rogelio Oruña– recibió de m...