Fracaso total de Artur Mas en las elecciones catalanas, cuyo proyecto soberanista que incluía la convocatoria de un referendo de autodeterminación queda invalidado. Los ciudadanos le han dado un rotundo no en unas elecciones anticipadas que había planteado como un plebiscito y que además registraron la mayor participación de la historia.
CiU logró una victoria en las urnas con el sabor amargo de una gran derrota, ya que empeoró sustancialmente sus resultados del 2010, cuando necesitaba la mayoría absoluta o, al menos, no bajar de los 62 escaños que tenía para llevar adelante su plan.
El gran beneficiario de la jugada de Mas ha sido ERC, que se sitúa como segunda fuerza política al doblar sus diputados, mientras los socialistas cosechan el peor resultado de su historia. El PP supera su mejor registro, pero ve cómo su competidor en el campo antinacionalista, Ciutadans, triplica sus representantes.
CiU | Batacazo de Mas. Su estrategia se ha demostrado totalmente equivocada. La mayoría absoluta era un objetivo difícil, pero el mínimo imprescindible cuando se desafía a todo un Estado. Además, Jordi Pujol la logró en tres ocasiones (1984, 1988 y 1992) y esta ocasión era excepcional. Pero no solo no lo ha logrado, sino que ha perdido 12 escaños y obtenido el menor porcentaje de voto desde 1980.
Su apuesta soberanista solo le ha servido para engordar a ERC, en quien tendrá que apoyarse para gobernar. Los catalanes han castigado los draconianos recortes sociales, especialmente en la sanidad pública, que ha llevado a cabo en sus dos años de mandato. Las acusaciones de corrupción en plena campaña también habrían influido, aunque en menor medida. Su liderazgo en CiU queda seriamente cuestionado.
PSC | El hundimiento. Los socialistas catalanes ya sufrieron una enorme sangría en el 2010, que los llevó a perder 9 escaños y 225.000 votos. Sus 28 representantes marcaban un mínimo histórico. Hasta ayer. Aunque su descalabro ha sido algo menor del que señalaban las encuestas, pierde por primera la emblemática segunda plaza y otros ocho diputados. Su apuesta federalista en unas elecciones tan polarizadas como estas no cuajó. Tampoco ayudó tener un líder tan poco carismático como Pere Navarro. El sensible descenso electoral reabrirá el debate sobre el liderazgo de Rubalcaba en el PSOE.
ERC | La triunfadora. ERC ha obtenido los réditos que esperaba sacar Mas, lo que indica que una parte del electorado ha preferido a los independentistas de siempre antes que a los sobrevenidos. Además, ha capitalizado una parte del descontento con los recortes del Gobierno de CiU, a los que siempre se ha opuesto. Oriol Junqueras ha sido la gran revelación de la campaña, hasta el punto de ser el líder más valorado en algunas encuestas. Su objetivo era convertirse en el socio de Mas para acompañarlo en el camino hacia la independencia, pero los resultados han debilitado tanto al presidente de la Generalitat que ya no está en condiciones de liderar ese plan.
PP | Respira. Alicia Sánchez-Camacho supera en uno sus 18 escaños, lo que representa su mejor resultado de siempre, aunque no logra situarse como segunda fuerza política, sino que baja al cuarto lugar. En todo caso, un buen resultado si se tiene en cuenta, además, el desastre cosechado por Mas, cuyo fracaso era el verdadero objetivo del Gobierno de Rajoy.
ICV | Consolidación. La formación ecosocialista liderada por Joan Herrera capitaliza su oposición frontal a los recortes de Mas, acompañada por su defensa del derecho a decidir de los catalanes. Sube tres escaños y consigue su mejor resultado.
Ciutadans | Gran éxito de Rivera. Su claro mensaje antinacionalista ha tenido premio en unas elecciones planteadas como un plebiscito sobre la independencia. Albert Rivera ha logrado instalarse sólidamente en la política catalana y en la próxima legislatura contará con un grupo propio. En dos años ha pasado de 106.000 a 270.000 votos.
CUP | La novedad. De izquierdas, anticapitalista e independentista, la Candidatura de Unitat Popular ha sido la gran sorpresa al entrar en el Parlamento. Era la primera vez que se presentaba, pero ya en las municipales del año pasado obtuvo 62.000 votos.
Soberanismo | A la baja. Contra todas las previsiones, las fuerzas soberanistas no han progresado, sino que han bajado dos escaños, de 76 a 74, los que suman CiU, ERC y CUP. Esto supone un revés muy importante para el plan secesionista, ya que en unas elecciones en la que el envite era tan alto tendría que haber superado claramente su mejor resultado, los 81 diputados que las fuerzas soberanistas lograron en 1992.
FUENTE: Enrique Clemente - http://www.lavozdegalicia.es
Páginas
domingo, 25 de noviembre de 2012
Elecciones catalanas: La apuesta soberanista hunde a Mas
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
Algunos los confiesan sin reparo, mientras que otros son más reservados… Tras años de deleitarnos en los estadios queda claro que las supers...
-
El consorcio IBT Group llegó a Panamá pisando fuerte y, al parecer, con importantes amigos, tras el triunfo de Ricardo Martinelli en las ele...
-
De manera extraoficial se conoció sobre el suicidio de un joven de 20 años de edad, residente del área de Punta Pacífica, tras propinarse un...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
Por: Daniel Samper Pizano - Asistí hace poco a la muerte y sepultura de una de las más prodigiosas bestias electrónicas que han pastado en m...
-
El prometido de la princesa Beatrice, Edo Mapelli Mozzi, tuvo apenas unas horas para prepararse para su primera Navidad Real en Sandringham....
-
Los empresarios panameños Jonathan Bettsack, Joseph Bettsack, Roberto Arias Jiménez y Nicanor Dosman fueron denunciados en la Superintendenc...
-
El 26 de julio de 2010, IBT Group, con su filial Carimex –representado por el empresario cubano estadounidense Rogelio Oruña– recibió de m...
-
El control de la Junta Directiva del Canal de Panamá estaría en juego tras la remoción de este órgano de los empresarios Nicolás Corcione y ...