El Ejército de Liberación Nacional (ELN) de Colombia anunciaron que cuentan con una delegación “conformada y lista” para iniciar diálogo exploratorio con el gobierno del presidente Juan Manuel Santos, a fin de contribuir a poner fin a conflicto armado en el país suramericano.
A través de una carta abierta publicada este lunes, con fecha 11 de noviembre, el ELN reafirma que “está comprometido con la solución política, la que entendemos como una construcción colectiva de la nación, como proceso democratizador social, político, económico y cultural, que dé cuenta de los cambios que el país necesita”.
Señala que esta iniciativa responde a que “el gobierno colombiano y las Farc (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia), así como amplios sectores de la nación y de la comunidad internacional, han hecho manifiesto su interés por que el ELN también inicie un proceso de diálogos en la búsqueda de la paz”.
Diálogo Farc - Ejecutivo colombiano
En la misiva saluda el diálogo que llevan adelante las Farc y el gobierno colombiano y hacen un llamado a “pactar un cese al fuego bilateral mientras se dialoga”.
Agrega que “la creación de un ambiente no confrontativo podría ayudar a generar confianza y condiciones para que la sociedad participe de una manera más activa y protagónica, esta es una responsabilidad del gobierno y de la insurgencia”.
Asimismo manifiesta que “el proceso de paz le atañe al país en su conjunto. Los movimientos sociales en todas sus expresiones, los procesos regionales, las organizaciones políticas, las personalidades democráticas, los intelectuales, los artistas, los gremios, los pueblos originarios y sobre todo las víctimas del conflicto, están en el derecho de participar”.
El diálogo entre las Farc y el gobierno colombiano inició oficialmente el pasado 18 de octubre en Oslo, Noruega, luego de meses de negociaciones exploratorias entre ambas partes y tras acordar una agenda a seguir.
El próximo encuentro se llevará a cabo el 15 de noviembre en La Habana, Cuba, donde harán énfasis en el primer punto de esa agenda relacionado con el problema agrario de Colombia.
Al respecto, el ELN señala que este punto de la agenda “es un asunto de la Nación y requiere de la participación del movimiento campesino y agrario, de los movimientos regionales y ambientales”.
FUENTE: AVN
Páginas
martes, 13 de noviembre de 2012
ELN se pronuncia por iniciar diálogo de paz con gobierno colombiano
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
El 30 de diciembre del 2019, Foco Panamá publicó una investigación sobre una contratación directa que realizó el Ministerio de Educación (...
-
La última temporada de “La Casa de Papel” no acabó bien los atracadores del banco. Nairobi estaba al borde de la muerte y Lisboa fue captura...
-
¿Cuántas veces hemos podido ver ya el 'meme' de ese hombre negro con sombrero a cuadros, toalla turquesa al hombro y un miembro el...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...
-
Permiso de residencia por razones humanitarias. Es el criterio que ha empezado a aplicar la Audiencia Nacional para autorizar la residencia ...
-
El 26 de julio de 2010, IBT Group, con su filial Carimex –representado por el empresario cubano estadounidense Rogelio Oruña– recibió de m...
-
César González, conocido en las redes como @co_cinero, fue despedido por una presunta estafa que ronda los 40 mil dólares destinados a pagos...
-
El consorcio IBT Group llegó a Panamá pisando fuerte y, al parecer, con importantes amigos, tras el triunfo de Ricardo Martinelli en las ele...