La participación popular en el diálogo de paz es fundamental para lograr acuerdos, afirmó Iván Márquez, comandante de la Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), en una entrevista publicada este miércoles por el semanario Voz.
El dirigente, que forma parte del equipo negociador de la insurgencia, se encuentra en La Habana, Cuba, donde se llevan las pláticas con el gobierno del presidente Juan Manuel Santos.
Márquez explicó que la agenda de trabajo acordada por el Ejecutivo colombiano "contiene lo esencial para desencadenar un proceso de diálogo que aborde los problemas fundamentales del país".
Desde la guerrilla, señaló el comandante, apuestan para "dejar espacios para que sea la participación popular la que establezca los rumbos definitivos de esta".
Las declaraciones de Márquez se conocen un día después que el diálogo de paz se haya suspendido de forma temporal, debido a razones técnicas, dijeron sus protagonistas.
El ministro colombiano del Interior, Fernando Carrillo, indicó hoy que el aplazamiento de las pláticas no se debe a problemas de fondo.
Las negociación entre ambas partes se reiniciarán el lunes próximo, cuando estén listas las plataformas técnicas para comunicar los avances del proceso, puntualizó el funcionario.
En la entrevista con el semanario colombiano Voz, Márquez criticó que "la institucionalidad insista en negar la posibilidad de discutir las políticas neoliberales que hoy profundizan el conflicto social en Colombia".
El dirigente insurgente explicó que las conversaciones no tienen un tiempo definido, ya que un acuerdo "dependerá de la dinámica que la participación popular, que es lo principal, le imprima al proceso".
"Es mucho mejor empeñarse, sin condiciones, en un esfuerzo de paz, que hacerlo en función de la guerra, como parece ser el camino que ha decidido tomar el gobierno", manifestó.
Márquez dejó en claro que el diálogo de paz no significa la "capitulación" de las Farc, sino poner fin al conflicto interno que vive Colombia hace 50 años.
"Es obvio que si se superan las causas de la miseria, la desigualdad y la exclusión política que padecen las mayorías nacionales, el uso de las armas no tendría razón de ser. Sería iluso pretender que la resistencia al terrorismo de Estado pueda ser desarmada a punta de promesas", aseveró el comandante insurgente.
Márquez también alertó de que el gobierno colombiano "eleva el presupuesto militar, acelera su maquinaria bélica, le da rienda suelta a un paquete legislativo que aplasta cualquier posibilidad de mejorar las condiciones de existencia de los colombianos".
FUENTE: AVN
Páginas
jueves, 15 de noviembre de 2012
Iván Márquez: participación popular es fundamental en diálogos de paz en Colombia
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
La última temporada de “La Casa de Papel” no acabó bien los atracadores del banco. Nairobi estaba al borde de la muerte y Lisboa fue captura...
-
El 30 de diciembre del 2019, Foco Panamá publicó una investigación sobre una contratación directa que realizó el Ministerio de Educación (...
-
El 26 de julio de 2010, IBT Group, con su filial Carimex –representado por el empresario cubano estadounidense Rogelio Oruña– recibió de m...
-
¿Cuántas veces hemos podido ver ya el 'meme' de ese hombre negro con sombrero a cuadros, toalla turquesa al hombro y un miembro el...
-
La principal refinería de petróleo privada de India, Reliance Industries, reanudó sus importaciones de crudo de Venezuela en estos días y la...
-
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...
-
La periodista venezolana Verónica Sánchez vivió un infierno que la obligó a tomar una drástica decisión: quitarse la vida producto de la des...
-
Manoteos, rofeos y empujones fue el escenario que se vivió en la Asamblea Nacional de Panamá cuando se iba a votar la propuesta de CD de ret...
-
El consorcio IBT Group llegó a Panamá pisando fuerte y, al parecer, con importantes amigos, tras el triunfo de Ricardo Martinelli en las ele...