
Al participar en la reunión plenaria de la XXII Cumbre Iberoamericana, en esta ciudad, el mandatario mexicano, externo su preocupación por lo que dijo se trata de un paradigma contrario a la estrategia de los países de la región para combatir al crimen organizado y a los narcotraficantes.
“Aquí hay un desbalance enorme, que no podemos eludir, por lo menos en el terreno de la reflexión y ni siquiera es nuestro propósito sugerir que una alternativa de cambio es la adecuada, si debe seguirse esa tendencia o debe revertirse, la única sugerencia es que un cambio substancial, que nos obliga a todos a una reflexión, ya ineludible”, enfatizó Calderón Hinojosa.
El Jefe del Ejecutivo, explicó que lo que preocupa realmente sobre este tema es la violencia que se genera alrededor de las drogas, como el secuestro, la extorsión y la trata de personas.
“Nosotros enfrentamos con determinación y con arrojo a esos cárteles criminales, y hace rato los hubiéramos vencido y derrotado, si no fuera porque cada años les llegan a esos grupos miles de millones dólares provenientes de esos consumidores fundamentalmente americanos, y muchos europeos”, enfatizó.
Calderón Hinojosa, critico la cultura norteamericana que sigue “ensalzando”, el consumo de drogas a través de películas y series televisivas, es necesario discutir como no declinar en el esfuerzo de combatir a las organizaciones criminales y al contario fortalecerla.
Lo anterior pasando por la interrupción del flujo de capital de los consumidores a los narcotraficantes, amén de las acciones de los países para reducir el número de adictos, a fin de cortar el flujo de ese dinero asesino.
Por ello celebro que se discutan las consecuencias políticas, sociales y económicas para legalizar el consumo de ciertas drogas respaldar la celebración de una sesión especial de la ONU sobre el problema mundial de las drogas a mas tardar en el 2015.
Anuncia Calderón fondo para investigación sobre cambio climático.
Igualmente durante su participación en la Cumbre Iberoamericana, el Presidente de México, Felipe Calderón, anunció la aportación de un fondo por parte de nuestro país, para que se lleven a cabo estudios sobre cambio climático en diversos países, realizados por instituciones mexicanas.
Lo anterior a fin de reducir los riesgos que se incrementan cada año debido a la intensidad con las que se presentan los fenómenos climatológicos como las inundaciones y las sequías.
“Es una cifra importante para nosotros, que desde luego no resuelve el problema, pero queremos enfatizar la imperiosa necesidad de no quitar el dedo del renglón, de este tema que además de ser importante en el largo plazo, a nuestro juicio comienza a resultar urgente habida cuenta de las calamidades que ya se están sufriendo”, dijo.
Agradecen y despiden a Calderón.
Durante los trabajos de la sesión plenaria de la Cumbre Iberoamericana de Cádiz, el Presidente chileno, Sebastian Piñeira, aseguro que la participación del Presidente Felipe Calderón, para México, para América Latina y para la Alianza del Pacífico, ha dejado huella.
“Su participación residente ha dejado las huellas de su persona y de su país en esta Alianza del Pacífico y repodemos asegurar que la vamos a cuidar, la vamos a hacer crecer y la vamos a proyectar como usted soñó desde el primer día”, dijo Piñeira.
Lo anterior durante el anunció de la inclusión de Australia, Canadá, España, Nueva Zelanda y Uruguay, como nuevos observadores de la Alianza Asia-Pacifico.
Mientras que Costa Rica y Panamá, son candidatos a convertirse en miembros plenos de este proceso de integración, que permitirá un mayor comercio e integración, movilidad de personas, de servicios y capitales, cooperación, entre otras.
mef
FUENTE: Carlos Quiroz - http://excelsior.com.mx