Arias arribó a Asunción como parte de la misión de la OEA para observar los preparativos de los comicios generales de Paraguay del 21 de abril de 2013 y ratificó que Franco entregará el Gobierno a quien resulte ganador en las elecciones.
“Podemos predecir que las elecciones paraguayas van a transcurrir de manera normal, no me cabe duda”, dijo Arias, a pesar de las múltiples protestas que tienen lugar en la nación suramericana contra el gobierno de Franco por parte de organizaciones sindicales, campesinas e indígenas.
Sindicatos de trabajadores denuncian despidos masivos de los organismos públicos por razones políticas, mientras que indígenas protestan por la continuación de los desalojos de tierras ancestrales para venderlas a empresarios.
Esta semana miles de paraguayos tomaron las calles en varias regiones del país para demandar el esclarecimiento de la muerte del líder campesino Vidal Vega, asesinado en su casa frente a su familia.
Tras este asesinato, dirigentes de la coalición de izquierda Frente Guasú denunciaron la instalación del crimen político en Paraguay.
El candidato presidencial por el Frente, Aníbal Carrillo, señaló que esta modalidad de violencia está “apañada por el gobierno golpista de Federico Franco y el Poder Judicial”.
Agregó que este crimen “tiene como fin desbaratar los movimientos ciudadanos y democráticos, así como enturbiar el camino previo a las elecciones”.
Aunque estas acciones de protestas son evidentes, Franco dijo que Arias podrá observar que “en Paraguay reina una completa libertad con respeto del estado de derecho”.
Para la supervisión de los comicios, Franco invitó a la OEA, la Unión Europea y a la Fundación Carter, y descartó invitar a la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y al Mercado Común del Sur (Mercosur), organismos de los que forma parte Paraguay y que suspendieron al país luego del golpe de Estado contra Lugo.
FUENTE: AVN |