“Depende de la encuesta que uno revise, entre el 70 y 80% apoya la gestión del presidente Correa”, expresó Arízaga en entrevista con AVN.
El diplomático agregó que Correa, quien aspira a ser reelecto en los comicios de febrero en Ecuador, “ha tenido una hiperactividad desde que asumió el poder en el año 2007”.
Añadió que, a pesar “de los años que tiene en el poder, se mantiene vigente, con nuevas propuestas, con resultados concretos, con proyectos de desarrollo que han incidido en la vida de la gente”.
Destacó que “para la Revolución Ciudadana (liderada por Correa) lo importante es el ser humano. Toda la política del gobierno está orientada a mejorar la calidad de vida de nuestra población, por eso es que después de tantos años tiene una aceptación tan alta”.
Desestabilización
Arízaga señaló que el gobierno de Correa no ha estado exento de intentos de desestabilización.
Recordó que actualmente evalúan las denuncias presentadas por el periodista chileno Patricio Mery y el exembajador británico en Uzbekistán, Craig Murray, sobre intentos de desestabilización de la administración de Correa, preparados por la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos.
“Nosotros vamos a revisar esa información y el gobierno sabrá tomar las medidas para que eso no ocurra”, dijo el diplomático, quien agregó que “no vamos a permitir bajo ningún punto de vista interferencias de terceras partes en temas de política interna del Ecuador”.
“Ecuador es un país independiente, soberano, que establece su política nacional e internacional en base a sus intereses y cualquier interferencia de cualquier país o agencia de inteligencia va a ser rechazada no sólo por el gobierno sino por todo el pueblo ecuatoriano”, añadió.
Por la permanencia en el Alba
Arízaga se mostró contrario a las declaraciones del candidato y exmandatario de ese país (2002-2005) Lucio Gutiérrez, implicado en el golpe de Estado contra el presidente Correa, quien manifestó que, de alcanzar la presidencia nuevamente, retirará a Ecuador de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba).
“No sería un hecho positivo para el desarrollo del país por los grandes avances que se han dado en el Alba en los últimos años y especialmente desde que el Ecuador ha participado en coordinación política, en coordinación diplomática”, dijo el embajador.
Indicó que desde la creación del Alba se ha registrado un crecimiento en las relaciones de los países que conforman la instancia, no solamente en los aspectos políticos, económicos y comerciales sino en lo que relacionado con la cultura y el área social.
FUENTE: AVN |