PUEDE LEER TODAS LAS SEMANAS LOS EXCELENTES TRABAJOS PERIODÍSTICOS DE LOS DANIELES EN INFORME25.COM

martes, 29 de enero de 2013

Unión Africana desembolsa $50 millones para intervención en Malí

Durante una cumbre extraordinaria en la capital etíope, Addis Abeba, la Unión Africana aprobó 50 millones de dólares para financiar la intervención militar internacional en Malí, emprendida el 11 de febrero pasado y liderada por Francia.
Del monto, 45 millones serán destinados a la Misión Internacional de Apoyo a Malí (Misma) y el resto a la reestructuración del Ejército malí.

Los jefes de Estado del bloque acordaron una "jornada de donantes" para recaudar los 460 millones de dólares necesarios para activar la incursión de tropas africanas en Malí.

A la intervención militar francesa se han sumado Alemania y el Reino Unido. El primer ministro británico, David Cameron, ofreció el envío de soldados ingleses al país africano y Berlín prometió un tercer avión de transporte militar Transall para Bamako.

Japón también ha anunciado el desembolso de 120 millones de dólares para "estabilizar la región del Sahel, respaldar las actividades humanitarias en el país y, también, entrenar a las tropas", detalló el diario digital www.público.es.

El Movimiento Nacional para la Liberación del Azawad (MNLA), de mayoría Tuareg, anunció la toma de Tessalit, Léré, In Jalil, Anefis, Tinzawatène, Tessit y Telatait, localidades ubicadas en el norte del país; además de Kidal, la tercera de las capitales de la región de Azawad, controladas por los islamistas.

En abril de 2012, el MNLA declaró unilateralmente la independencia del norte de Malí, tras el golpe de Estado contra Amadou Toumani Touré. El caos en la región ha sido capitalizado por los islamistas, que también se disputan el control del territorio.

"Tras el lanzamiento de las operaciones militares francesas para la conquista del Azawad en beneficio de las 'autoridades' de Malí, cientos de personas han sufrido represalias étnicas: una caza contra tuaregs, peuhls, sonrai y árabes organizada por el Ejército malí y sus milicias en el Azawad", denunció el MNLA en un comunicado.

Los tuareg dijeron que no desean "ninguna confrontación con las fuerzas de la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (Cedeao) ni con las del Ejército francés, a pesar de que dirija las operaciones de ocupación del Azawad".

La crisis en Malí se agudizó tras la invasión a Libia. El canciller ruso, Serguei Lavrov, denunció que los "terroristas" que combate Francia en Malí son los mismos que un año atrás fueron armados por París para derrocar a Muammar Al Gaddafi.

El analista político Thierry Meyssan explicó recientemente que la intervención militar francesa en Malí "reproduce" la técnica empleada por la administración de George Bush: "Utilizar grupos islamistas para crear conflictos y posteriormente intervenir e instalarse en el terreno con el pretexto de resolver esos mismos conflictos".

FUENTE: AVN

LEA...

 

LO + Leído...