El director de la Oficina de Gestión de Riesgo, Carlos Márquez, llamó este martes a los alcaldes colombianos a adoptar medidas de contingencia respectivas para enfrentar la situación, reseñó Prensa Latina.
Márquez sostuvo que la situación, provocada por la temporada de sequía -que comenzó en diciembre último y perdurará hasta marzo- es compleja en extremo en 11 departamentos, entre ellos Cundinamarca, Boyacá, Tolima y Santander.
Precisamente en el departamento de Santander las llamas arrasaron con 230 hectáreas de vegetación en los municipios de Girón y Mesa de los Santos.
El director de la Oficina de Gestión de Riesgo detalló que en total las áreas boscosas devastadas ascienden a 350, en áreas del centro, sur, la costa norte y la región andina del país.
Márquez indicó que además, el caudal de los ríos como el Magdalena y el Cauca, empezó a disminuir, lo cual agrava la situación. Por ello convocó a la población al ahorro del agua.
Los riesgos crecientes de la actual sequía fueron pronosticados en el segundo semestre de 2012.
Preservadoras del medio ambiente vaticinaron los efectos de una sequía que arrastraría consigo miles de hectáreas agotadas, bosques arrasados por el fuego y una carencia alarmante de agua potable.
El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, alertó en una oportunidad: "Las consecuencias más dramáticas las veremos el año entrante. Los departamentos que han sufrido la sequía no han visto nada frente a lo que veremos en 2013".
Indicó que se pondrían en marcha planes de choque en la agricultura. No obstante, hasta ahora no hay vestigio alguno de esos proyectos.
FUENTE: AVN |