son los que más han avanzado en el tema de la seguridad alimentaria y la lucha contra el hambre.
Durante su intervención en la Cumbre de la Celac, en Santiago de Chile, recordó que la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés) en el reporte "Panorama de Seguridad Alimentaria y Nutricional 2012" señaló la reducción de personas afectadas por el hambre.
En 2012 la cifra fue de 49.000.000 de personas en América Latina y el Caribe, mientras que entre 2004 y 2006 fue de 54.000.000 y entre 2007 y 2009 fue de 50.000.000, según el estudio publicado por la organización.
Pérez expresó que esos 49.000.000 de personas que aún padecen de hambre "son un reto clarísimo para todos los presidentes y para todos los que estamos en este esfuerzo y en esta lucha (...) para que logremos tener una América Latina y el Caribe sin hambre en 2025".
El mandatario guatemalteco de igual manera se refirió a los esfuerzos en la lucha en contra las drogas y el narcotráfico de los países de la región.
"Hay que encontrar nuevas rutas que sean eficientes para luchar en contra de este flagelo que nos ha afectado a todos, que es el narcotráfico", dijo.
Pidió a los jefes de Estado que a la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), que se va a realizar en Antigua, Guatemala, en junio, donde asistirán los cancilleres de cada país, cada delegación incluya a un experto en la lucha en contra de las drogas para incluir este tema en la agenda.
Igualmente hizo un llamado para que no se postergue la solicitud hecha ante la Organización de Naciones Unidas de revisar el las actuales políticas contra el narcotráfico.
Manifestó que Guatemala "apoya los esfuerzos que está haciendo la Celac y que son oportunidades para el desarrollo y beneficio para cada uno de nuestros habitantes".
FUENTE: AVN |