Kostas Thanos, presidente de la Federación Griega de Lucha cuestionó al COI. "Deberían eliminar también los aros olímpicos e incluso el nombre de los Juegos Olímpicos, y renombrarlos como 'Business Games' (juegos de negocios)" refiere el diario argentino Olé.
Thanos dijo que "los hombres del comité decidieron matar el espíritu olímpico", ya que la lucha, que combina las categorías libre y grecorromana, estaba en el programa desde los primeros Juegos modernos y sólo estuvo fuera de la programación en París 1900, pero regresó a partir de 1904 en San Luis, Estados Unidos.
Por su parte, Norman Valbuena, presidente de la Federación Venezolana de Lucha, espera que la propuesta de exclusión de la lucha en el programa olímpico sea rectificada.
"Eso (la noticia) nos cayó a nosotros como un balde de agua fría, pero se puede rectificar en una asamblea que se va a realizar en septiembre en Argentina. Tenemos la esperanza de que haga (el comité internacional) la rectificación", declaró Valbuena a AVN vía telefónica.
En tanto el presidente del Comité Olímpico Colombiano, Baltazar Medina, calificó como una "noticia muy negativa" para el deporte la decisión del COI, reseña en su página web Telesur.
Medina, dijo que para Colombia "la lucha es uno de nuestros deportes estratégicos. Es un deporte con resultados en los Juegos Olímpicos y en todas las competencias internacionales del país".
Agregó que la lucha, junto al atletismo, es uno de las disciplinas más antiguas del mundo y que en Londres 2012, "compitieron cerca de 350 atletas en este deporte, no encuentro la razón para justificar esta exclusión".
También el presidente de la Asociación Cubana de Lucha, Eduardo Pérez, calificó de "inespereada y lamentable" la medida.
"Estamos en contra. Es algo increíble que afecta a un deporte milenario, entre los fundadores de los Juegos Olímpicos", afirmó Pérez, según el diario acento.com de República Dominicana.
A juicio del comité ejecutivo de la COI, la lucha podría estar fuera del programa olímpico para 2020 basados en bajos niveles de audiencia televisivos, la boletería, las políticas antidopaje y la supuesta escaza popularidad mundial de ese deporte.
Los últimos deportes eliminados del programa olímpico fueron el béisbol y softbol en las votaciones de 2005. Fueron excluidos desde los Juegos de 2008 en Beijing. El golf y el rugby se incorporaron al programa olímpico para los Juegos de 2016 en Río de Janeiro.
De este modo, la lucha se suma a otras siete disciplinas que intentarán ser incluidas en los Juegos de 2020: una candidatura conjunta de béisbol y softbol, karate, squash, deportes de patines, alpinismo deportivo, wakeboarding y wushu.
La reunión del comité ejecutivo del COI para decidir qué deportes serán postulados para ser incluidos en 2020 se efectuará en mayo en San Petersburgo, Rusia. La votación final se llevará a cabo en septiembre en Buenos Aires.
Los venezolanos Marcia Andrade (55 kilos), Mayelis Caripá (48 kilos), Luis Liendo (60 kilos, grecorromano), Wuileixis Rivas (66 kilos, grecorromano), Erwin Caraballo (96 kilos, grecorromano), Ricardo Robertty (74 kilos, libre) y José Díaz, (84 kilogramos, libre) fueron los siete gladiadores que estuvieron en la cita londinense del año pasado.
FUENTE: AVN |