PUEDE LEER TODAS LAS SEMANAS LOS EXCELENTES TRABAJOS PERIODÍSTICOS DE LOS DANIELES EN INFORME25.COM

martes, 26 de febrero de 2013

Juez español prohíbe salida del país a ex tesorero de PP acusado de corrupción

El juez de la Audiencia Nacional de España, Pablo Ruz, ordenó este lunes al extesorero del Movimiento oficialista Partido Popular (PP), Luis Bárcenas, no abandonar el país debido a que existe un "riesgo fundado" de que quiera evadir la justicia ante las acusaciones de corrupción que pesan sobre él.
En un auto dictado este lunes, el jurista ordena al extesorero presentarse cada 15 días a la Audiencia Nacional y entregar su pasaporte, como medida "proporcional, necesaria, idónea y suficientemente justificada", para evitar su fuga.

Mientras tanto, el señalado ha desvinculado al partido de estos señalamientos y afirmó que los 22 millones de euros (unos 30 millones de dólares) que ha acumulado en sus cuentas en Suiza proviene de operaciones bursátiles, inmobiliarias y de comisiones por la compraventa de obras de arte.

Ruz recordó que en el informe de la Unidad de Delincuencia y Financiera (UDEF) del Cuerpo Nacional de Policía se detalla que Bárcenas estableció "una estructura societaria en el extranjero" que habría permitido "la ocultación y titularidad real de su patrimonio" a través de la Fundación Sinaquanon, fundada en Panamá en 2005, la sociedad Impala Limited de Bermudas y la compañía Tesedul, radicada en Uruguay.

La declaración de Bárcenas comenzó pasadas las 13H20 locales (12H20 GMT) y terminó sobre las 15H15 locales (14H20 GMT). En ella participaron, además del juez, las fiscales Anticorrupción Miriam Segura y Concha Sabadell, el abogado del Estado y 21 letrados que representan a las defensas de los 101 imputados y a las siete acusaciones personadas en la causa.

Para explicar la procedencia de su patrimonio el extosorero le facilitó al juez algunos documentos para justificar sus afirmaciones sobre el manejo del dinero.

A finales de enero fueron publicados por el diario El País varios documentos contables que vinculan en presuntos actos de corrupción a dos extesoreros de la tolda política PP, Luis Bárcenas y Álvaro Lapuerta.

Los señalamiento de corrupción dentro del PP ha tocado también al jefe de Gobierno, Mariano Rajoy, quien, al parecer, recibió entre 1997 y 2008 "pagos por un total de 25 mil 200 euros (33 mil 557 dólares) al año" en forma de donaciones procedentes de empresarios privados, apuntó además el rotativo en esa oportunidad.

Tras estas publicaciones, el PP había afirmado actuar dentro de "la estricta legalidad" y que sus cuentas eran "transparentes". Por su parte, Rajoy desmintió haber cobrado "dinero negro".

FUENTE: TeleSUR - http://www.aporrea.org

LEA...

 

LO + Leído...