“Entiendo la indignación de la comunidad, pero hay personas que no tienen ninguna información y su única tarea es alarmar”, declaró ante críticas y ataques que recibe por el asesinato de un reportero y el asalto con muerte cometido a pocos metros de dos importantes unidades policiales.
Calificó como “vendedores de seguridad” que buscan crear alarma, a quienes demandan su renuncia, entre los que se cuentan exministros o exjefes de policía que fracasaron en la lucha contra la criminalidad, según la prensa.
Pedraza sostuvo que pese a los citados crímenes que han conmovido a la ciudadanía, “no estamos en una situación de caos y emergencia; hay una percepción de inseguridad enorme, pero en ningún caso estamos en una situación que ponga en grave riesgo al país”.
Admitió sin embargo el avance de la delincuencia, ante el cual su ministerio desarrolla un programa para mejorar el equipamiento y la capacitación de la policía y mejorar la coordinación con los gobiernos municipales y regionales.
Como parte del programa, confirmó que hoy se sumaron a la vigilancia de las calles mil agentes y otros 300 patrullas motorizadas.
Un informe del Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público confirmó el fracaso de gobiernos anteriores ante la criminalidad, pues desde 2000 hasta 2011 el número de delitos en Lima y el vecino puerto de Callao aumentó en 80 por ciento pese a que en ese lapso se dictaron diez leyes contra el crimen.
En el mismo periodo, indica el informe, se incrementaron en 233 por ciento los homicidios y en 196 por ciento los secuestros. El total de delitos en el primer semestre de 2012 aumentó en 9,4 por ciento, según la prensa.
FUENTE: Prensa Latina |