La transacción, tasada en $2,100 millones, convierte al banco colombiano en la primera entidad financiera en Panamá, con $14 mil 600 millones en activos; y de Centroamérica, con $17 mil millones, anunció Carlos Raúl Yepes, presidente de Bancolombia, en una rueda de prensa celebrada en un hotel de la localidad.
La compra, que se gestó desde el año pasado, aún debe ser aprobada por los reguladores financieros de Panamá y Colombia.
Según ambos bancos, la transición será completada en el tercer trimestre del año. Un proceso que “no ha sido diseñado para sacar gente. Necesitamos gente”, manifestó Yepes.
De esta manera, Bancolombia afianza su presencia en el centro bancario panameño, en el que opera desde 1973 con una licencia internacional.
“Panamá es para nosotros demasiado importante”, dijo Yepes, que recibió ayer una llamada del presidente colombiano, Juan Manuel Santos, y visitó al mandatario panameño, Ricardo Martinelli, tras su encuentro con los medios locales.
Sobre la futura estrategia, Yepes señaló que es un negocio que se puede fortalecer rápidamente y destacó la importancia de “profundizar la relación con los clientes”.
La venta de HSBC supone la culminación de su salida de América Central. El banco se concentrará en los mercados más importantes de la región, como Brasil, Argentina y México.
Con esta transacción, la plaza panameña gana un nuevo actor de relevancia, pero pierde una de las entidades financieras más importantes del mundo, que sigue el camino trazado por bancos como BNP Paribas, UBS y ABN Amro.
FUENTE: Roberto González Jiménez - http://www.prensa.com |