A 48 horas de que los ecuatorianos elijan Presidente, Vicepresidente e integrantes a Asamblea Nacional, la invocación del Código de la Democracia por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE) causó reacciones en las empresas de comunicación ecuatorianas.
El periódico Hoy destaca en primera plana "Campaña: el CNE prohíbe informar". El rotativo presentó ocho recuadros en blanco en su página 3, acompañados de leyendas referidas a los cierres de campaña de los aspirantes a la Presidencia.
El jueves, el Consejo Nacional Electoral (CNE) recordó que, de acuerdo con el artículo 207 del Código de la Democracia, está prohibida la difusión mediática de cualquier tipo de material "que induzca a los lectores sobre una posición o preferencia electoral".
El Comercio también se hizo eco de las críticas al 207 y tituló: "Cierre electoral con restricción". La polémica interpretación del artículo fue alimentada con las opiniones de dos ex integrantes del poder electoral.
El primero de ellos, el ex titural del CNE Omar Simon, aseguró que el texto en cuestión "no se refiere a los temas de información sino a los temas de opinión editorial".
El segundo ex vocal citado por El Comercio, Medardo Oleas, consideró "inadecuada" la "apreciación" de las autoriadeas electorales y afirmó que "la información electoral no es propaganda".
El Universo optó por abrir su tapa con detalles sobre el sistema informático de escrutinios. La empresa española que proveyó el software contrató a un hacker estadounidense para comprobar la invulnerabilidad del sistema. Las claves confidenciales del mecanismo no serán reveladas, advirtió el director nacional de Informática del CNE, José Luis Gavilanes.
"Fin a las promesas, es hora de reflexión", titula este viernes el diario La Hora. Actores políticos y medios de comunicación deben someterse al "silencio electoral". Además, desde la media noche del jueves y hasta las 12:00 del lunes se mantedrá en vigencia la prohibición del expendio y consumo de bebidas alcohólicas. La sanción mínima será 50% de un salario básico.
Sin embargo, en su editorial, el diario La Hora deja clara su posición: "Si acertamos el domingo, bien por el Ecuador, pero si nos equivocamos, tendremos otros cuatro años para soportar el nuevo error (...) Aunque la frase está muy gastada, estamos en nuestra hora cero".
FUENTE: Neirlay Andrade - AVN |