PUEDE LEER TODAS LAS SEMANAS LOS EXCELENTES TRABAJOS PERIODÍSTICOS DE LOS DANIELES EN INFORME25.COM

viernes, 1 de marzo de 2013

Hallan ganado venezolano de contrabando en Colombia

Funcionarios de instituciones, adscritas al Ministerio de Agricultura de Colombia, hallaron en un centro de beneficio de reses de ese país, Friogán, 74 reses con sello venezolano que ingresaron de contrabando a territorio neogranadino.
El hallazgo se detectó tras varias rondas de inspecciones alentadas por denuncias de irregularidades en la matanza de bovinos cerca de las localidades fronterizas. La Federación Colombiana de Ganaderos prendió las alarmas por la incursión de animales sin control sanitario, y el riesgo de presencia de aftosa.

La Policía Fiscal Aduanera reveló que era ganado en pie. Arribó a Friogán para su matanza con guías de movilización emitidas por ICA. Ya se adelanta una investigación por la presencia de documentos aprobados por el Instituto Colombiano Agropecuario. Las pruebas apuntan a certificados expedidos por el Comité de Ganaderos de Norte de Santander.

Armando Daza, presidente de Friogán, declaró a medios de comunicación que las instalaciones son alquiladas a productores para el beneficio de rebaño. “No compra ganado”. Prestan el servicio luego de revisar los requisitos legales, emitidos por las propias autoridades del país.

El recorrido del ganado, desde la finca a la planta de matanza, enfrenta tres controles “o retenes que revisan antes de llegar al frigorífico”. Friogán carga responsabilidades al ICA por la procedencia de los permisos emitidos.

José Félix Lafaurie, presidente de Fedegán, denunció que “ganado de Venezuela inunda al país (Colombia)”. Entra de contrabando y ya llega hasta Bogotá, “atravesando” el territorio. “La única responsabilidad la tiene el ICA, debido a que son ellos los que emiten las guías de movilización”, reseñó un boletín.

La Verdad contactó a Fedegán. Lafaurie aseguró que no puede precisar la cantidad de animales provenientes del contrabando. “Pero si que la información que hay es mucho que llega de Venezuela. Eso obliga a las autoridades colombianas a tener máximo control por el tema de la aftosa y el estatus sanitario colombiano”.

FUENTE: Yasmín Ojeda - http://www.laverdad.com

LEA...

 

LO + Leído...