PUEDE LEER TODAS LAS SEMANAS LOS EXCELENTES TRABAJOS PERIODÍSTICOS DE LOS DANIELES EN INFORME25.COM

viernes, 1 de marzo de 2013

Latinoamérica puede tener un Papa

La expansión y madurez de la Iglesia en Latinoamérica abre la posibilidad de que del cónclave que podría comenzar entre el 10 y el 11 de marzo, salga un Papa de la región, toda vez que, entre los 115 cardenales electores, 19 de ellos son de esta zona y reúnen las credenciales eclesiásticas que avalaría una eventual escogencia para ocupar la silla de Pedro,
según representantes de la Iglesia venezolana consultados por Últimas Noticias.

Jorge Urosa Savino será el segundo cardenal venezolano -de cinco que se han tenido- en participar de un cónclave. El primero fue Humberto Quintero Parra, quien asistió a los que eligieron a Pablo VI y a Juan Pablo I y II.

El Cardenal Urosa Savino considera que no importa la nacionalidad del nuevo Papa porque la visión de la Iglesia es universal, "de allí su carácter católico", dijo, para luego agregar que sin duda sería una bendición que fuese latinoamericano, pero que no será factor limitante del trabajo pastoral ante los desafíos del mundo moderno en defensa de la familia y la mujer.

Superar fronteras de Roma. Para el presidente del Concilio Plenario de Venezuela, monseñor Ovidio Pérez Morales, que sea escogido de Latinoamérica el sucesor de Benedicto XVI sería una armónica correspondencia entre lo que representa la Iglesia en el continente con sus valores propios para la Iglesia universal. Advierte que cuando un cardenal suena como papable es porque se tiene una razón, que puede ser desde su preparación para ejercer un cargo de tanta responsabilidad como su actuación en la sede apostólica que le ha tocado administrar.

"No es lo mismo un cardenal de quien no se hable en lo absoluto, de uno del que sí se hable. La opinión pública no es determinante, pero sí puede incidir en la decisión que adopten los electores en cónclave", señaló. "Es connatural el que la Iglesia supera una visión cerrada porque está desafiada por la globalidad y la pluripolaridad: el eurocentrismo se ha diversificado", subrayó Pérez.

Lo que queda es rezar. Para monseñor Baltazar Porras, arzobispo de Mérida y hasta el año pasado miembro de la directiva del Consejo Episcopal Latinoamericano (Celam), con Juan Pablo II se abrió la posibilidad de elegir a un Papa no italiano en más de 500 años, y no debe extrañar, en su criterio, que siendo esta región el área geográfica con casi la mitad de los católicos del mundo se materialice la elección de un latinoamericano.

Citó Porras que, de los 19 americanos, uno es de Canadá, uno de EEUU, dos son de México y dos de Brasil. "Queda en manos de los cardenales la reflexión, y de nosotros orar por que quien resulte electo, sea de la nacionalidad que sea, se preocupe por la Iglesia universal".

Los batacazos existen. El obispo auxiliar de Caracas, monseñor Luis Armando Tineo, explicó que la Iglesia católica tiene dos milenios de historia, y de ellos 500 años son de Latinoamérica, donde se ha madurado en la extensión y creación de nuevas sedes episcopales para una mejor administración pastoral, lo que ha permitido a su juicio alcanzar la madurez en la jerarquía y en su liderazgo con la comunidad de creyentes. "De modo frío y objetivo no lo veo factible, pero tampoco es imposible. Los batacazos existen".

Pos su parte, Roberto Lückert León, arzobispo de Coro, ve con posibilidades reales al cardenal hondureño Rodríguez Madariaga, quien ha tenido responsabilidades en diferentes cargos eclesiásticos "y sonó mucho en el cónclave donde se eligió a Benedicto XVI. Es teólogo, políglota, músico, llega a los jóvenes, y además de eso es auxiliador por ser devoto de María Auxiliadora, estaría nominado a lucir la tiara pontifical".

Un continente que puede aportar. La evangelización en América sería una experiencia novedosa que plantearía a la Iglesia universal la elección de un pontífice latino. El obispo de Ciudad Guayana, Mariano Parra, cree que los demás cardenales han visto que sería la mejor opción de enfrentar los problemas de un mundo invadido por la relatividad. "Es verdad que un latino aportaría un carisma especial para darle a la Iglesia una visión. Si se da es porque Dios lo permite y los cardenales así lo deciden", dijo.

FUENTE: http://www.ultimasnoticias.com.ve

LEA...

 

LO + Leído...