Familiares de Cubilla informaron que el exfutbolista fue operado de urgencia en la noche del pasado sábado en una clínica privada de la capital paraguaya y murió este domingo alrededor de las 20:30 horas locales (23.30 GMT).
Nacido en la localidad uruguaya de Paysandú, el 28 de marzo de 1940, Cubilla padecía de cáncer gástrico y desde hacía un tiempo recibía la solidaridad de dirigentes deportivos y del público en general para asistirlo en los gastos que requería el tratamiento de la enfermedad.
El recordado atleta recibió más de 100 mil mensajes de aprecio y apoyo en las redes sociales, tanto de seguidores del club Olimpia como de Cerro Porteño, los clubes más populares del país, en los que estuvo como Director Técnico.
Cubilla representó a Uruguay en los mundiales Chile 1962, México 1970 y Alemania 1974. En su carrera de clubes, vistió las camisetas de Peñarol y Nacional (Uruguay), Barcelona (Ecuador) y River Plate (Argentina).
Como jugador, obtuvo nueve veces el campeonato uruguayo, tres veces la Copa Libertadores de América -dos con Peñarol y una con Nacional- y dos veces la Copa Intercontinental, con Peñarol y con Nacional.
También exhibió su talento en España, logrando con el Barcelona una Copa del Rey en 1963 y realizando goles importantes.
En tanto, como técnico fue campeón de la Copa Libertadores en dos oportunidades, ambas con el Olimpia paraguayo.
Como seleccionado uruguayo disputó más de 100 partidos y es recordado por una jugada ‘in extremis’ contra la raya de fondo para superar a la entonces Unión Soviética en el Mundial de México-1970.
Como entrenador también dirigió a Defensor, Danubio y Peñarol (Uruguay), Newell’s Old Boys de Rosario, Nacional de Medellín y River Plate de Buenos Aires, entre otros.
El triunfo como entrenador de Olimpia en la Copa Libertadores de 1979 significó la primera vez para un equipo que no fuera de Argentina, Brasil o Uruguay.
También fue entrenador del seleccionado uruguayo entre 1991 y 1993, periodo de dura disputa con los jugadores que se desempeñaban en el exterior.
Fue distinguido como Director Técnico Suramericano del año en 1990. Ocupó el undécimo puesto como mejor jugador suramericano del siglo XX según la IFFHS en el 2006.
FUENTE: teleSUR |