PUEDE LEER TODAS LAS SEMANAS LOS EXCELENTES TRABAJOS PERIODÍSTICOS DE LOS DANIELES EN INFORME25.COM

lunes, 8 de abril de 2013

Restos de Pablo Neruda llegan a Santiago de Chile

En el marco del proceso de exhumación y tras casi dos horas de intensos trabajos, peritos nacionales y extranjeros retiraron la urna que contiene los restos del poeta Pablo Neruda, para trasladarla al Servicio Médico Legal (SML) en Santiago.
Así lo confirmaron el director del organismo forense, Patricio Bustos, y el juez Mario Carroza, quien lidera la investigación que busca establecer el supuesto crimen del Premio Nacional de Literatura.

"La diligencia se ha logrado con éxito, lo hemos logrado en poco tiempo gracias a las condiciones en que se encontraba la urna" explicó Carroza, enfatizando que "no han habido mayores inconvenientes".

"Han estado presentes todas las personas que forman parte de este proceso, los querellantes, todos los peritos tantos nacionales como extranjeros y representantes de la familia", agregó el juez.

Asimismo, destacó que "hemos estado en esta situación en un tiempo breve, dos, tres horas y ahora nos trasladamos a Santiago".

Por su parte, Bustos explicó que "se ha cumplido con la instrucción del juez Carroza", detallando que los restos de Neruda y su mujer, Matilde Urrutia, se encontraban en tumbas separadas, lo que facilitó el procedimiento.

"Con cadena de custodia, la urna ya está en un carro de nuestro servicio camino al Laboratorio de Antropología donde va a ser recibido", continuó, afirmando que una vez en el lugar se le tomará una
radiografía "para verificar todo el contenido".

En tanto, el sobrino de Neruda -y abogado de la familia- Rodolfo Reyes, destacó que la exhumación se realizó "dentro de lo normal" y que los peritos "fueron muy cuidadosos en hacerla".

"Se hizo respetando todos los protocolos que hay", dijo luego de cubrir el féretro del poeta con una bandera chilena en un breve momento de recogimiento junto a su familia.

Asimismo, el abogado querellante Eduardo Contreras, aseguró estar conforme con el trabajo y con la forma en se realizó la extracción de la urna. "Nos parece que hubo mucha seriedad en todo el trámite", recalcó, afirmando que "nos pareció que se observó absolutamente el protocolo que conocíamos sin ninguna falla y que estado de conservación del ataúd es muy bueno".

El procedimiento fue ordenado por Carroza para esclarecer la causa de muerte del Premio Nobel ocurrida en septiembre de 1973 aparentemente producto del cáncer que lo aquejaba.

FUENTE: Agencias - http://www.aporrea.org

LEA...

 

LO + Leído...