Entre las incidencias se precisan denuncias sobre compra de votos y la exclusión del Frente Guasú, coalición de partidos de izquierda, por parte de los medios locales, reseñó Telesur.
En este primer análisis, la Unasur recogió la protesta del Frente Guasú contra el Canal 9 y la Televisión Pública por negarse a difundir material propagandístico de esa agrupación, previo a la jornada de este domingo.
El jefe de la misión de observadores de la Unasur, el peruano Salomón Lerner, dijo que algunos actores políticos le han alertado de que pudiera "existir un ajuste en los resultados que podría determinar el no reconocimiento" por alguno de los candidatos.
"Creíamos que esto no podría suceder pero nos lo han estado anticipando algunos partidos", añadió Lerner.
Por otro lado, la Fiscalía paraguaya denunciará al candidato del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Efraín Alegre, por haber enviado un mensaje este domingo a través de su cuenta en la red social Twitter, en el que llamaba a votar por su alianza política, pues el acto “constituye un delito electoral”.
Unos 3,5 millones de paraguayos acuden a las urnas para elegir presidente, vicepresidente, 45 senadores, 80 diputados y 17 gobernadores.
A los comicios se presentan 10 candidatos presidenciales: Anibal Carrillo, de la coalición de partidos de Izquierda Frente Guasú; Horacio Cartes, del conservador Partido Colorado, organización que gobernó al país durante 60 años hasta 2008, incluyendo la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989), y así como Pedro Efraín Alegre, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), actualmente en el poder, tras un golpe de Estado parlamentario, desde junio pasado con Federico Franco.
Además se presentan Mario Ferreira, por Avanza País; Miguel Carrizosa, por Patria Querida; Lilian Soto, por el movimiento feminista de izquierda Kuña Pyrendá; Roberto Ferreira Franco, por el Partido Humanista; Eduardo Arce, por el Partido de los Trabajadores; Ricardo Almada, por el Partido Blanco, y Anastasio Galeano, por Patria Libre.
Los comicios se realizan después del golpe de Estado contra Fernando Lugo en junio del año pasado y se dan en medio de denuncias por corrupción que involucra a partidos políticos tradicionales, Colorado y Liberal, Gobierno, Congreso y hasta al Poder Judicial.
FUENTE: AVN |