Ángel Meléndez, agente a cargo del federal Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), explicó que en el pasado las organizaciones criminales optaban por introducir cantidades más pequeñas de drogas a Puerto Rico a través de la República Dominicana u otras islas del Caribe.
“Este tipo de organización continúa trayendo estas grandes cantidades de narcóticos, particularmente cocaína desde Suramérica, ya sea desde Colombia, atravesando hacia Venezuela, y de Venezuela por el área de Puerto Ballena directo a Ponce. Es prácticamente una línea directa”, dijo Meléndez este martes, en una conferencia de prensa en la sede de la estadounidense Guardia Costera en el Viejo San Juan.
“Hemos visto una tendencia desde el último año o año y medio de que estas organizaciones y transportistas se están tomando el riesgo mayor por ganancias mayores”, agregó el funcionario federal.
La jefa de la fiscalía federal en Puerto Rico, Rosa Emilia Rodríguez, opinó que este cambio de estrategia podría responder a que los narcotraficantes tienen mayor acceso a lanchas rápidas, a que ha aumentado la demanda de drogas o a que han enfrentado múltiples dificultades al intentar introducir el material por otros lugares.
“Se había entendido que no era así y que Puerto Rico no era un destino primario, pero con estos últimos cargamentos en estos últimos dos años, entendemos que eso está cambiando y que desgraciadamente ahora estamos teniendo cada día más cargamentos primarios. Agraciadamente estamos cogiendo la mayoría”, señaló Rodríguez.
El pasado 11 de junio, las autoridades federales incautaron un cargamento de 1,517 libras de cocaína, valorado en $24 millones, en una embarcación a 105 millas náuticas al suroeste de Ponce.
Durante el operativo, que contó con la intervención de la Guardia Costera estadounidense y un barco patrullero de la Marina de Guerra de Holanda, se detuvieron a René Peña Almonte, José Antonio Toribio Sánchez y Raúl Rodríguez Pascual, de nacionalidad dominicana, quienes tuvieron su vista inicial ante el magistrado federal Marcos López.
Este trío fue acusado de tráfico de drogas, y de ser encontrados culpables, podrían enfrentar una pena que va de 10 años de cárcel a cadena perpetua. El caso está a cargo del fiscal federal Carlos Cardona, quien es supervisado por la jefa de la Unidad de Narcóticos, Miriam Fernández.
“Lo importante de este caso es que no permitimos que esta droga llegara el destino final que era obviamente Estados Unidos”, dijo la fiscal Rodríguez.
El capitán Drew Pearson, comandante en San Juan de la Guardia Costera, explicó que con esta intervención suman 23 con narcotraficantes en los pasados 13 meses, lo que se traduce en cerca de 20,000 kilogramos de droga ilícita fuera de las calles.
Meléndez agregó que este lunes también se incautaron de siete kilogramos de heroína y se arrestaron a dos personas de nacionalidad dominicana en un ferry proveniente de República Dominicana. Además, se ocuparon 50 kilogramos y se detuvo a un puertorriqueño en el ferry de la isla municipio de Culebra.
FUENTE: Melisa Ortega Marrero - http://www.elnuevodia.com |