El paro nacional, que también incluye marchas en San José y otras ciudades del país, además de bloqueos de carreteras, reunirá a educadores, trabajadores de la salud, universitarios y funcionarios públicos, reseñó el diario costarricense La Nación.
“Es una comunidad de ideas, de fuerzas que venimos a confluir en un sentimiento de repudio, de cansancio absoluto de la situación que vive este país”, expresó Beatriz Ferreto, presidenta de la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE).
Algunos de los motivos de la jornada de protesta son el rechazo al proyecto de ley de la Reforma Procesal Laboral, la Ley de Concesiones, los actos de corrupción y la crisis de la Caja Costarricense de Seguro Social, reseñó Prensa Latina.
“El pueblo no acepta más engaños; los sectores sociales exigen acciones y soluciones a los numerosos problemas que afectan a todos los costarricenses”, manifiesta la Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social a través de un comunicado.
Por su parte, Mariano Rodríguez, de la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza, expresó que los costarricenses “estamos hartos de los escándalos de corrupción y que nadie vaya a la cárcel, e instamos a denunciar a los políticos corruptos”.
Asimismo, Marysela Zamora, del denominado Foro Nacional, informó que pedirán la anulación de la Ley de Concesiones y de los contratos con las empresas extranjeras OAS y APM Terminals.
OAS debía mantener y ampliar una importante carretera, mientras APM tiene la licencia para la ampliación del puerto Moín, el principal del país, que anunció el cierre de actividades este martes. Ambos casos son considerados una forma de privatización y vía para hechos de corrupción denunciados públicamente.
El partido político Frente Amplio hizo un pronunciamiento de apoyo a la huelga general, y expresó su respaldo para denunciar las concesiones corruptas de carreteras, muelles y otros bienes y servicios públicos nacionales.
Ante la huelga, el ministro de Trabajo de Costa Rica, Olman Segura, manifestó su rechazo. “Es una lástima ver que hay personas que van a perder su cita médica, niños que no asistirán a lecciones, porque a unos se les ocurre hacer una marcha sin ninguna razón clara”, expresó.
FUENTE: AVN |