Así lo informó Patiño en una rueda de prensa en Kuala Lumpur (capital de Malasia) en el marco de una gira por varios países asiáticos, donde recordó que Ecuador necesitó “dos meses para decidir sobre el caso de (Julian) Assange”, el fundador del portal de WikiLeaks buscado por la Justicia estadounidense y refugiado en la embajada ecuatoriana en Londres.
Llamó a la prudencia y dijo que su gobierno analizará la solicitud de Snowden, pero “no esperen que tomemos una decisión en menos tiempo esta vez”, advirtió el canciller.
De igual manera, Patiño informó que el Departamento de Estado de EE.UU. "ha enviado un mensaje a nuestra Cancillería respecto al tema del señor Snowden, pero como el mensaje ha sido verbal" por lo que el canciller ecuatoriano solicitó que el pedido sea enviado por escrito "para poder considerarlo cuando estemos analizando la solicitud de asilo político".
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, confirmó el martes que Edward Snowden llegó el pasado fin de semana de Hong Kong a Moscú, de forma totalmente inesperada para el Kremlin, y permanece desde entonces en la zona internacional del aeropuerto Sheremetievo.
Luego de las exigencias de Estados Unidos de tramitar la extradición del exagente de la CIA, el gobierno de Rusia informó que no puede realizar el trámite porque no tiene firmados los "acuerdos correspondientes" con Washington, según dijo el presidente de ese país, Vladímir Putin, en una conferencia de prensa en Finlandia.
Putin aclaró además que Snowden “no ha cometido crimen alguno” en el territorio de la Federación de Rusia, lo que también confirma la imposibilidad de su extradición, según la publicación de la agencia rusa, RT.
El exempleado de la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos (NSA, por su sigla en inglés), Edward Snowden, es requerido por el Gobierno de Barack Obama, luego de haber revelado programas de espionaje secretos que desarrolla Washington alrededor del mundo.
Snowden publicó en el rotativo británico The Guardian un programa secreto que le permite a la NSA ingresar directamente a los servidores de Google, Facebook, Skype, Microsoft y Apple, así como un sistema donde se detallan los países blancos de espionaje, tales como Irán, China, Pakistán y Egipto.
El pasado viernes, Estados Unidos pidió su extradición para que responda a tres cargos de espionaje y robo de propiedad federal, presentados en un tribunal en Virginia, que podrían acarrearle hasta 30 años en prisión.
FUENTE: TeleSUR - http://www.aporrea.org |