Núñez afirmó en una grabación que “ellos (delegación ecuatoriana) van a formalizar la petición de extradición y nosotros tendremos en ese momento que determinar si concedemos el asilo o concedemos la extradición”.
Las declaraciones del canciller panameño se dieron luego de una reunión con el ministro de Interior y Policía de Ecuador, José Serrano, quien ofreció una rueda de prensa sobre los delitos que pesan sobre Galo Lara.
El 2 de septiembre el exdirigente opositor fue sentenciado en ausencia a 10 años de prisión, tras ser acusado de ser cómplice del asesinato de una pareja y su hijo de cuatro años en agosto de 2011.
Lara, de 45 años y exlegislador del partido Sociedad Patriótica del expresidente Lucio Gutiérrez (2003-2005), está en Panamá desde el pasado fin de semana y pidió el lunes asilo político argumentando que es un “perseguido político del gobierno de Rafael Correa”, según su abogado, Juan Vizueta.
Una vez que fue conocida la sentencia y el traslado de Lara a Panamá el Gobierno ecuatoriano afirmó que, en este caso (Lara), “no cabe el asilo porque no se trata de un tema político, sino de un asunto penal”. Por ello, el fiscal general de Ecuador, Galo Chiriboga, afirmó que la Cancillería deberá informar a Panamá sobre el proceso que enfrenta el exasambleísta.
“El gobierno de Panamá tiene que ser claramente informado, a través de nuestra Cancillería, de cuáles son las razones. Hay una orden de detención de la Corte Nacional de Justicia”, el máximo tribunal ecuatoriano, indicó Chiriboga.
El presidente Rafael Correa ya dijo que no tienen ninguna persecución contra el excongresista, y recordó el caso por el que fue enjuiciado. Se trata de un crimen atroz, que la justicia, que la policía actúe. Seguramente vendrá un desubicado a decir que también es persecución política. Hay tres muertos”, señaló Correa.
El Mandatario confió en que el caso no sea “pervertido para hacerle daño al Gobierno”. Aunque se desconoce cuándo salió Lara del país, las autoridades informan que estuvo en Colombia y luego cruzó a Panamá por el paso fronterizo de puerto Obaldía, provincia de Darién.
El exdiputado permanecerá en suelo panameño hasta que el gobierno de Ricardo Martinelli se pronuncie sobre su pedido de asilo, para lo cual no hay un plazo definido.
FUENTE: SIBCI/ TELESUR |