PUEDE LEER TODAS LAS SEMANAS LOS EXCELENTES TRABAJOS PERIODÍSTICOS DE LOS DANIELES EN INFORME25.COM

viernes, 4 de octubre de 2013

Aprobada declaratoria de interés nacional para explotación petrolera en el Yasuní

Con 108 votos a favor y 25 en contra fue aprobada este jueves en la Asamblea Nacional de Ecuador la declaratoria de interés nacional sobre la explotación de los bloques petroleros 31 y 43, ubicados en el parque nacional Yasuní.
Luego de diez horas de debate en el parlamento ecuatoriano, se dio a conocer el informe de la Comisión de Biodiversidad de la Asamblea Nacional, con el que se sancionó la declaratoria de interés nacional de los referidos bloques petroleros que permitirán recibir alrededor de 18.000.000 de dólares para ser invertidos en el área social del país suramericano, reseñó la Agencia Pública de Noticias del Ecuador y Suramérica (Andes).

El informe, contentivo de 16 puntos que condicionan la actividad extractiva, destaca que la explotación será con el propósito de cumplir con los deberes primordiales del Estado, orientados a garantizar los derechos de las personas, las colectividades y la naturaleza.

Miguel Carvajal, diputado por Alianza País, destacó que el documento garantiza la intangibilidad y respeto de los derechos humanos de los pueblos no contactados Tagaeri y Toramenani.

También indica que la Función Ejecutiva instaurará un sistema de monitoreo integral para evaluar los niveles de los impactos que las actividades extractivas autorizadas generen sobre las personas, los pueblos indígenas en aislamiento voluntario y el ambiente en el parque.

En el texto, además, se pide constituir un observatorio ciudadano amparado en la Ley Orgánica de Participación Ciudadana, para que realice seguimiento a los procesos de exploración y explotación.

Contempla además la suspensión de las actividades extractivas en caso de avistamiento de pueblos en aislamiento voluntario, así como el compromiso de aprobar la Ley de Régimen Especial de la Amazonía, el tratamiento del Código Ambiental y la exhortación para que se impulse una política de industrialización y procesamiento del crudo.

Asimismo, declara que el Gobierno deberá implementar, con la participación de centros de investigación y académicos nacionales e internacionales, un programa de investigación sobre el patrimonio cultural, biológico y la biodiversidad existente en el mencionado parque.

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, tuvo que anular el pasado agosto el proyecto Yasuní-ITT (por los cuadrantes de exploración petrolera Ishpingo, Tiputini y Tambococha), por la falta de compromiso de los países industrializados en avanzar hacia un desarrollo cónsono con el medio ambiente.

El objetivo del proyecto era reducir la emisión de dióxido de carbono (CO2) y acordar una solución para el cambio climático desde la nación ecuatoriana. Para ello, se evitaría la explotación petrolera a cambio de una compensación económica por parte de las potencias más contaminantes del planeta.

FUENTE: AVN

LEA...

 

LO + Leído...