Eduardo Villatoro Cano, alias “Guayo Cano”, fue detenido el viernes en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, el estado mexicano fronterizo con Guatemala.
Y para demostrar la importancia política del arresto fue el propio presidente guatemalteco, Otto Pérez Molina, el que anunció la detención en conferencia de prensa, y aaseguró que con esto se da por “desarticulada” la estructura criminal de la banda que dirigía.
La organización ciriminal de Villatoro es acusada de la matanza, el 13 de junio pasado, de nueve agentes de la Policía Nacional Civil en una localidad cercana a Queltzaltenango, la segunda ciudad más grande de Guatemala.
Según las autoridades, decenas de individuos armados entraron a la estación y dispararon contra los policías que estaban en servicio esa noche. Mataron a ocho y secuestraron a un noveno, que se cree era el comandante, cuyos restos fueron posteriormente encontrados.
Informes de la fiscalía indican que el ataque fue llevado a cabo como represalia después de que un miembro de la policía guatemalteca intentó robar dinero de narcotraficantes.
Las autoridades prometieron entonces castigar a los perpetradores.
COORDINACIÓN
Ahora la anunciar el arresto, el presidente Pérez Molina elogió a sus fuerzas de seguridad por la detención y subrayó lo que dijo había sido “la excelente coordinación con las autoridades mexicanas”.
Junto a Villatoro se detuvo a su primo Egar Waldiny Herrera, quien se sospecha era el segundo en el mando de su grupo, y que también era buscado por las autoridades. Se confiscaron armas de alto poder, dinero en efectivo y decenas de vehículos.
El arresto de Villatoro ocurre en momentos en que Guatemala y México están incrementando su cooperación en asuntos de seguridad, tratando de combatir la creciente presencia de los carteles de drogas que se disputan el territorio por donde se cree entra a México gran parte de la cocaína que se produce en Sudamérica.
Las autoridades guatemaltecas indican que la base de operaciones de Villatoro era el departamento de Huehuetenango, el cual comparte una extensa franja de territorio a lo largo de la frontera con Chiapas, en México.
La fiscalía mexicana ha vinculado a Villatoro con el Cartel del Golfo. Indican que es “el principal contacto” de la organización criminal en el país centroamericano.
El arresto también es importante para las autoridades mexicanas que en años recientes se han concentrado en la violencia generada por las disputas de los narcotraficantes en el norte del país.
Con esta operación las fuerzas de seguridad muestran que también están tratando de combatir la creciente violencia en el sur del país.
Según el informe de Naciones Unidas sobre Drogas y Crímenes (UNODC), el año pasado 90% de la cocaína producida en la región se trafica hacia Estdos Unidos a través de Guatemala.
Las disputas de los narcotraficantes por el territorio han provocado que Guatemala esté ahora clasificado como uno de los más violentos con las tasas más altas de homicidios.
El UNODC indica que en 2011 Guatemala presentó 38,5 crímenes por cada 100.000 pobladores.
FUENTE: BBC - http://www.correodelorinoco.gob.ve |