Las autoridades chinas están al tanto de las informaciones sobre esa orden de detención y pidieron a las autoridades españolas una explicación, afirmó Hong Lei, portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores chino.
Si la información publicada en la prensa es correcta, China "expresa su fuerte descontento y firme oposición a los organismos competentes en España".
Pekín espera que las autoridades españolas "no hagan cosas que perjudiquen a la parte china y la relación entre China y España", añadió.
La Audiencia Nacional, principal instancia penal española, emitió una orden de detención internacional contra el exjefe de Estado y del Partido Comunista chino Jiang Zemin y el ex primer ministro Li Peng apoyándose en la doctrina de la jurisdicción universal, que permite a los tribunales juzgar la vulneración de derechos humanos cometidos en otros países.
La justicia española se considera competente para investigar las acusaciones de "genocidio" dado que uno de los querellantes, el tibetano exiliado Thubten Wangchen, tiene nacionalidad española y la justicia china no abrió ninguna investigación al respecto. Hasta el momento, sin embargo esa justicia española no investiga el genocidio del franquismo, ocurrido en territorio español durante la Guerra Civil y después.
El procedimiento se abrió en 2006
El 11 de octubre, la Audiencia Nacional había ampliado la investigación al expresidente Hu Jintao, que no está cubierto por la inmunidad presidencial desde que dejó sus funciones en noviembre de 2012.
Hong, el portavoz de la diplomacia china, culpó a los "separatistas tibetanos" de utilizar rumores y calumnias para hacer acusaciones falsas contra China.
"Estos medios están condenados a fracasar", añadió Hong.
"La posición de China en los temas relacionados con Tíbet es clara y consistente", añadió.
FUENTE: Agencias - http://www.aporrea.org |