En esta jornada electoral participarán, por primera vez, nueve partidos políticos, tras la alianza entre el Frente Amplio Político Electoral en Resistencia (Faper) y Unificación Democrática (UD).
Los candidatos para estos comicios son: Xiomara Castro, Partido Libertad y Refundación (Libre); Andrés Pavón, de la alianza Unificación Democrática-Frente Amplio Político Electoral en Resistencia (UD-FAPER); Jorge Aguilar, del Partido Innovación y Unidad Social Demócrata (PINU-SD); Orle Solís, por el Partido Democracia Cristiana; Romeo Vásquez, de la Alianza Patriótica; Mauricio Villeda, del Partido Liberal; Juan Orlando Hernández, del Partido Nacional, y Salvador Nasralla, creador del Partido Anti Corrupción (PAC).
Refundación de la patria
La refundación de la patria y la creación de una nueva Constitución son las propuestas de Xiomara Castro, quien ha dicho que el pueblo podrá elegir entre "seguir en el mismo camino, en un país que se considera el más violento del mundo, o si quieren el camino de la refundación de la patria nueva y cambiar el sistema, puesto que el actual no da respuestas a los hondureños".
Asimismo, ha propuesto la creación de una nueva Constitución, que refleje a todos los sectores.
"Una Constitución que le devuelva su poder al pueblo hondureño, que sea consultado cada vez que se vaya a tomar una decisión", afirmó en días recientes.
Castro propone, además, que los militares resguarden las fronteras para frenar el ingreso de drogas procedentes de Suramérica con destino a Estados Unidos; así como romper el bipartidismo tradicional de los consevadores partidos Liberal y Nacional.
Seguridad y paz
Juan Orlando Hernández, candidato del gobernante Partido Nacional, propone afrontar los problemas de seguridad, desempleo y pobreza.
De este modo, destaca el programa Vida mejor, dirigido a remodelar las casas de las 800.000 familias más pobres de Honduras. También contempla la entrega de un bono mensual a las familias más pobres y la creación de 100.000 empleos.
Ha propuesto la Ley Fundamental de Educación, que de acuerdo con su programa busca el cumplimiento de 200 días de clases, la participación como auditores de los padres y de la comunidad, el uso de tecnología en todas las escuelas públicas y la implementación del inglés como lengua extranjera.
Cambio de la nación
Andrés Pavón, candidato de la UD-FAPER, ha manifestado la necesidad de cambiar el sistema socio-político actual, por lo que plantea un modelo socialista mixto, en el que el Estado sea regulador de los procesos económicos.
También propone ampliar la participación ciudadana en la toma de decisiones gubernamentales; así como dividir el país en siete regiones de desarrollo, y establecer un modelo de policía comunitaria para prevenir los delitos.
Cinco ejes
El candidato Jorge Aguilar, del PINU-SD, tiene una propuesta compuesta por cinco ejes: calles y hogares en paz, oportunidades para la juventud, no más impunidad, puertas abiertas a la pequeña empresa y el manejo responsable de las finanzas públicas.
Ha manifestado que la juventud es su principal objetivo, por lo que propone rescatar el proyecto Fondo para la Iniciativa Joven (Fijo), que busca incentivar a la juventud de 18 a 30 años con capital semilla y asesoramiento técnico en el emprendimiento empresarial.
Asimismo, adelanta la reactivación de la economía nacional con inclusión social y una limitación de 3 % al déficit fiscal del 2014 por medio de una reforma constitucional.
Seguridad, defensa e inversión
Orle Solís, por el Partido Democracia Cristiana, ha propuesto vigilar la inversión de los fondos del Estado, mejorar el sistema de seguridad y generar empleo. Para ello se fortalecerán y crearán programas en estas áreas.
Entre tanto, Romeo Vásquez, de la Alianza Patriótica, quien el 28 de junio de 2009 ordenó el secuestro y exilio forzoso del entonces presidente de la República, Manuel Zelaya, busca promover el desarrollo y fortalecer la democracia.
También propone el programa Servicio y Oportunidades Sociales (SOS), para capacitar y dar oportunidades a la juventud.
Por su parte, Mauricio Villeda, del Partido Liberal, enfoca su propuesta en la lucha contra la corrupción, la industrialización de la agricultura y la generación de 200.000 empleos al año.
Mientras tanto, Salvador Nasralla, creador del Partido Anti Corrupción (PAC), ofrece una transformación de Honduras, en materia de educación, salud, turismo, seguridad, infraestructura y empleo.
Éstas serán las segundas elecciones en Honduras tras el golpe de Estado del 28 de junio de 2009, cuando expulsaron del poder y del territorio nacional a Zelaya.
El Gobierno de facto de Roberto Michelett efectuó elecciones presidenciales el 29 de noviembre de ese año militar, calificadas por la comunidad internacional como "espurias". Pese al rechazo de los hondureños, resultó ganador Porfirio Lobo, actual presidente de la República.
También se elegirán tres vicepresidentes, 128 diputados al Congreso Nacional y 298 alcaldes, quienes tomarán posesión de sus cargos a partir del 27 de enero de 2014.
FUENTE: AVN |