PUEDE LEER TODAS LAS SEMANAS LOS EXCELENTES TRABAJOS PERIODÍSTICOS DE LOS DANIELES EN INFORME25.COM

jueves, 16 de enero de 2014

(Colombia) Alcalde de Bogotá denuncia arbitrariedad y manipulación mediática

El alcalde de Bogotá (capital colombiana), Gustavo Petro, denunció este miércoles a través de su cuenta en la red social Twitter “uno de los peores extremos de la arbitrariedad mediática contra ciudadanos que decidieron defender Derechos Humanos”.
A través de @petrogustavo, el burgomaestre explicó que la “prensa critica (a un) ciudadano, exoficial de la Policía, por interponer tutela en defensa de su derecho, solo por ser trabajador del Distrito”, en referencia al abogado Julio César Ortiz quien introdujo la acción de tutela el pasado mes de diciembre donde alegaba que con la inhabilitación del burgomaestre se le violaba su derecho a elegir y ser elegido.

Asimismo Petro explicó que “la Constitución permite que cualquier ciudadano pueda usar la tutela sin discriminación. ¿Por qué estigmatizan?”.

La esposa del magistrado José María Armenta, de la Sala Administrativa del Tribunal de Cundinamarca, que frenó la destitución del alcalde de Bogotá también fue criticada este miércoles por la prensa colombiana. Al respecto, Petro afirmó que “la esposa del magistrado Armenta, a quien no conozco, entró a trabajar al Distrito en el año 2007. ¿Por qué la estigmatizan?”.

Aseveró que “hoy con más claridad que nunca he comprendido que extrema derecha ha decidido acabar el mandato popular legítimo de Bogotá a como de lugar”.

El burgomaestre rechazó que periodistas que critican el modelo de aseo implementado en su gestión "son amigos y familiares de empresarios privados del aseo”.

El alcalde de Bogotá aseguró que el modelo de aseo que implementó ahorró a los bogotanos 50 mil 619 millones de pesos, “pero como ese dinero lo perdió Alberto Ríos, me destituyen”, dijo.

Este martes, el juez del Tribunal Administrativo de Cundinamarca, José María Armenta, suspendió temporalmente la decisión de la Procuraduría de destituir a Petro, en un fallo que debe ser ratificado por todo el tribunal en un lapso de 10 días.

Según las leyes colombianas las tutelas o tal tipo de demandas deben ser de inmediato y obligatorio cumplimiento, por lo que el presidente Juan Manuel Santos no podrá ahora emitir su decreto hasta tanto todo el Tribunal, de ocho miembros, ratifique la decisión.

FUENTE: TeleSUR - http://www.aporrea.org

LEA...

 

LO + Leído...